Colombia analiza para 2026 una propuesta de salario mínimo: ¿más de millón y medio?

Compartir en redes sociales

Debate salarial 2026 en Colombia toma forma con tensiones y explicaciones técnicas

La negociación que definirá el salario mínimo para el próximo año se mantiene bajo observación ante señales de fricción entre funcionarios y actores sociales. Todo comenzó luego de una publicación en redes del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la que se mencionó un monto de 1.800.000 sin sustento técnico.

En respuesta a esa estimación, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, negó las cifras durante una intervención en Blu Radio.

«Aún no existe una propuesta oficial del Gobierno, aunque sí existe la intención de lograr un aumento real para los trabajadores» – Antonio Sanguino

El entorno se caracteriza por divergencias de criterio: los sindicatos exigen un incremento del 10 %, mientras que los representantes empresariales no han emitido una posición pública hasta el momento. Este marco se desarrolla en un contexto de inflación relativamente controlada y crecimiento económico moderado.

Según explicó Sanguino, la vía institucional para fijar el ajuste será la Comisión de Concertación, la cual funcionará como único canal para definir el nuevo valor con base en elementos técnicos.

Los insumos procedentes de entidades como el DANE, el Banco de la República, Hacienda y los observatorios dependientes del Ministerio de Trabajo sostendrán el proceso. La decisión final corresponderá al presidente Gustavo Petro.

Sobre antecedentes recientes, el Gobierno ha mantenido incrementos reales en la remuneración de los trabajadores. De acuerdo con Sanguino, los aumentos de otros años superaron la inflación: 2.88% en 2022, 2.72% en 2023 y 4.30% en 2024.

En cuanto a las propuestas, las centrales obreras presentaron una petición conjunta de 10 %, lo que situaría el salario mínimo en 1.563.850, sin incluir el auxilio de transporte. El ministro de Trabajo resaltó que este tipo de demandas forma parte de las negociaciones habituales que, según su análisis, efectúan un punto de partida elevado.

«siempre empiezan arriba» – Antonio Sanguino

Nota aclaratoria: el auxilio de transporte no está incluido en la cifra de referencia citada por las partes para el análisis de impacto.

  • Inflación causada
  • Inflación esperada
  • Productividad

Con estas variables, la Comisión de Concertación buscará fijar un marco de referencia técnico, mientras que la decisión final dependerá del jefe de Estado, con miras a equilibrar las necesidades de los trabajadores y las condiciones macroeconómicas.

Sigue leyendo