Honduras quedó eliminada del Mundial 2026 tras un empate 0-0 ante Costa Rica en el Estadio Nacional de San José, con 9 puntos en la eliminatoria y la confirmación de que Reinaldo Rueda no continuará al frente de la selección. La campaña dejó un balance de dos victorias, tres empates y una derrota, y selló la posibilidad de Honduras de avanzar directo o de asegurar un cupo en la repesca intercontinental para la próxima cita mundialista.
La confirmación se formalizó el 18 de noviembre de 2025, y al día siguiente, 19 de noviembre, la prensa hondureña respondió con un mosaico de reacciones. El partido, correspondiente a la última fecha de las Eliminatorias de la CONCACAF, terminó sin goles y dejó a ambos equipos sin la posibilidad de avanzar a la siguiente instancia. La Prensa Honduras describió el encuentro como de mucho roce físico y escasa claridad en el medio campo, una dinámica que favoreció a Costa Rica en los minutos decisivos y dejó a Honduras sin la opción de remontar en la exigente última curva de las eliminatorias.
La lectura de la prensa hondureña y el llamado a reformas
La cobertura de El Heraldo resaltó la emoción contenida de Reinaldo Rueda durante la conferencia y su llanto al confirmar el desenlace. El diario recogió que el técnico colombiano no ocultó su frustración al referirse a una lección de humildad del fútbol y a que Honduras quedó fuera del Mundial 2026 por detalles que no pudieron controlar, según lo relatado en la sala de prensa. Por su parte, La Prensa Honduras analizó con detalle el plano táctico del equipo y afirmó que ganar por un gol les habría permitido avanzar a la repesca intercontinental como mejor segundo lugar, pero el choque fue de alto roce y poca claridad en la zona media, incapaz de vulnerar la portería de Costa Rica.
«FRACASO RIDÍCULO! En una de las eliminatorias más factibles, sin las potencias de México y Estados Unidos y ni aún así se pudo clasificar al cuarto Mundial para Honduras» – Gian Carlos García Castañeda, periodista
La Prensa Honduras añadió que, en medio de esa dinámica, se evidenció un planteamiento timorato por parte de Reinaldo Rueda, con un esquema excesivamente conservador, líneas muy juntas y poca ambición ofensiva que permitieron que Costa Rica dominara la encuentro. En esa línea, Fredyro Nuila, otro de los voces destacadas, sostuvo que se vivió un «Fracaso rotundo» y que la selección estuvo por debajo de las expectativas desde el inicio, lo que obligaría a mirar con severidad la estructura física y táctica del fútbol hondureño, incluyendo críticas al rendimiento del guardameta titular y a la gestión de la Federación.
Entre las valoraciones personales, Nuila añadió cuestionamientos sobre la titularidad del portero y la necesidad de cambios profundos en la estructura directiva: «¿Gracias por qué? Doloroso pensar en el portero que tenemos dedicándose a perder tiempo como suele hacerlo acá. Jamás entendí su titularidad. Morimos ofreciendo lo que vemos emana a semana acá. Necesitamos cambios profundos en la estructura, empezando desde el plano dirigencia.» Finalmente, Rueda ofreció una reflexión sobria para el cierre de la comparecencia: «Perdón, pero yo creo que es un momento duro. Creo que hoy el fútbol nos ha dado una lección de humildad: que los partidos hay que jugarlos antes de ganarlos. Quizá hicimos un buen trabajo, pero no ajustó… No fue suficiente. Un grupo muy competitivo.» Y, en la síntesis, añadió: «el fútbol nos ha dado una lección de humildad.»

















