Desde La Veintitrés Manizales informamos que la sesión conjunta de las Comisiones Económicas del Senado y de la Cámara, prevista para este miércoles 19 de noviembre a las 8:00 a. m., no pudo instalarse en la Cámara de Representantes por un fallo administrativo. La resolución que autorizaba la reunión llegó extemporáneamente y no estuvo vigente en el momento en que debía comenzar, lo que llevó a la suspensión de la sesión tras una hora de espera mientras los asistentes aguardaban la documentación necesaria.
Entre las personas citadas para asistir estuvieron el senador Carlos Meisel, el representante Óscar Darío Pérez, la representante Olga Lucía Velásquez y los vicepresidentes de la Cámara, Juan Sebastián Gómez y Daniel Carvalho, así como el ministro de Hacienda Germán Ávila y el opositor Juan Felipe Lemus. La causa central fue la falta de una resolución vigente que requería las firmas de los vicepresidentes para autorizar las sesiones conjuntas, sumada a una revisión en curso de la Ley 5a, lo que dejó la reunión sin poder iniciar y condujo a su levantamiento después de una hora de espera.
La reforma tributaria se atrasa por fallo administrativo en la Cámara
La discusión sobre la reforma tributaria, que propone recaudar 16 billones de pesos en nuevos impuestos para financiar el Presupuesto General de 2026, continúa vinculada al proceso de la Ley de Financiamiento y enfrenta la posibilidad de extenderse si no avanza. El texto consolidado debía entregarse en un plazo de 15 días calendario desde el 30 de octubre, y ante el contratiempo se anunció una nueva convocatoria para el martes 25 de noviembre, cuando está prevista la exposición del ministro Germán Ávila. Si la ponencia no se presenta a tiempo, el trámite podría extenderse hasta diciembre, por lo que el Gobierno busca, en paralelo, asegurar ingresos para 2026 mediante alternativas ante posibles impedimentos de la reforma.
«Hay que cumplir con los trámites, la Cámara no firma una resolución para autorizar las conjuntas y la presentación del ministro hace parte del debate» – Carlos Meisel, senador
En este contexto, el Gobierno continúa coordinando con ponentes y responsables de la Ley de Financiamiento para ajustar detalles y buscar la aprobación antes del 20 de diciembre, mientras persiste la necesidad de mejorar la coordinación y evitar nuevos atrasos que puedan impactar el objetivo de ampliar ingresos para el siguiente año fiscal. El aplazamiento dejó en evidencia tensiones y descoordinación en el Congreso, pero las autoridades pretenden mantener abierta la vía parlamentaria para avanzar con la reforma, o, en su defecto, activar otras medidas para asegurar los ingresos necesarios en 2026.

















