Iván Cancino critica Bogotá en redes por movilidad y seguridad frente a otras ciudades

Compartir en redes sociales

El abogado Iván Cancino lanzó una crítica contundente contra Bogotá a través de su cuenta de X, antes Twitter, donde compara la capital con otras ciudades y señala problemas de movilidad, seguridad y comportamiento vial. La publicación, cuyo momento no se especifica, forma parte de una conversación mediática en la que se cuestiona la gestión de la ciudad desde una óptica crítica y con espejo puesto en realidades de otras urbes.

La conversación en torno a Bogotá se enmarca en cifras que contrastan con la percepción cotidiana: según TomTom Traffic Index 2023, la ciudad acumuló 117 horas perdidas en trancones y la velocidad media fue de 22 kilómetros por hora, datos que la sitúan en 19º lugar mundial en congestión y en tercer puesto en América Latina. Estos números, recordados como parte de una de las crisis de tráfico más graves a nivel global en 2023, alimentan el debate sobre la efectividad de las políticas de movilidad en la ciudad. En ese contexto circularon señalamientos sobre el manejo de recursos; un usuario señaló, entre otras cosas, que Bogotá sería la urbe con el presupuesto público más grande del país, ocho veces mayor que el de Cundinamarca y más de cuatro veces el de Medellín, una afirmación que aporta una lectura crítica sobre la distribución y ejecución de las partidas. Este conjunto de datos y opiniones ha encendido una discusión pública sobre movilidad y gobernanza en la capital colombiana.

La crítica de Cancino desata un nuevo debate sobre movilidad en Bogotá

La reacción en redes ha sido diversa. En la conversación también se mencionan opiniones de otros usuarios que cuestionan la gestión y las prioridades presupuestarias; por ejemplo, @Pipetovdl afirmó que el problema es consecuencia de la gestión de la ciudad y su presupuesto, mientras que @SoyElCarlangas preguntó por qué, si Bogotá es la peor ciudad de Colombia, mantiene la mayor cantidad de habitantes, cuestionando la relación entre calidad de vida y población. Por su parte, @EGO_MEZ sostuvo que, a pesar de los problemas, es posible trabajar por la mejora a través de acciones individuales y colectivas, y advirtió que criticar sin aportar soluciones genera odio y división.

«¿Existe alguna ciudad hoy en Colombia peor que Bogotá? Caos en el tráfico, invadida de motos y patinetas que hacen lo que les place, inseguridad en todas las zonas» – Iván Cancino

La discusión también se sitúa en el marco de la administración local y sus responsables. En clave institucional, se ha señalado al alcalde Carlos Fernando Galán y su Secretaría de Movilidad como foco de debate, con la concejala Diana Diago señalando que la cartera no ha mostrado soluciones concretas. Diago afirmó: “¿Qué hace la Secretaría de Movilidad del alcalde Galán? Nada, brilla por su ausencia. Una ciudad con frentes de obra desorganizados y un programa de gerentes de vías que no ha servido”. Este intercambio de ideas y críticas reaviva la conversación sobre la gestión de la movilidad y su impacto en la vida cotidiana de los bogotanos, un tema que promete seguir en la agenda pública nacional y local.

Sigue leyendo