Ministro de Defensa reporta 13 bombardeos de 1.404 combates ante Congreso

Compartir en redes sociales

En el marco de un debate de control político en el Congreso de la República, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, informó que, de los 1.404 combates registrados desde el inicio de la actual administración, solo 13 correspondieron a bombardeos, una estadística que se presentó en medio de la polémica por la moción de censura que enfrenta y con la presencia del presidente Gustavo Petro, quien ha insistido en que la estrategia de las fuerzas armadas busca preservar la vida y cumplir la ley.

El balance, detallado durante la sesión, especifica que en 2024 se registraron cinco bombardeos. De esos, cuatro estuvieron dirigidos contra las disidencias del Estado Mayor Central, comandadas por alias Mordisco, en un intento por tomar el Cañón del Micay; el restante fue contra el Clan del Golfo. En lo que va del año en curso, el cómputo asciende a ocho bombardeos: cinco contra el Clan del Golfo y tres contra las disidencias de Mordisco. En cuanto a resultados operativos, se reportan 13.666 neutralizados y 13.035 capturas o desmovilizaciones. En Guaviare se registró la muerte de 15 menores en bombardeos, un dato que ha avivado los debates sobre el impacto de la violencia en zonas afectadas por el conflicto.

La intervención se hizo pública en un contexto aún más complejo, marcado por la moción de censura que enfrenta el ministro ante el Congreso y por la defensa oficial de que las operaciones son legales y se ejecutan dentro de las capacidades y recursos aprobados por la Legislatura.

Balance y contexto institucional

El ministro reiteró que las operaciones se desarrollan dentro de un marco legal y normativo, con la debida consideración de las capacidades y recursos que el Congreso ha autorizado para enfrentar las amenazas que persisten en el territorio nacional. Dentro de ese marco, subrayó una prioridad: salvar vidas y garantizar que las acciones se ajusten a la legalidad y a la estrategia institucional que rige a las Fuerzas Armadas.

«O sea, aquí no estamos en un sitio donde no haya una amenaza. Ustedes ya mismo lo explicaron. Y a nosotros como fuerza pública nos toca actuar. ¿Y enfrentar una amenaza hostil? Es un encuentro violento», comentó. – Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa

«Cuando empleamos la fuerza, cuando empleamos esa capacidad legítima que nos ha dado el Estado… no estamos empleando algo ilegal, lo que nos ha dado la nación, que necesitamos aún más», declaró. – Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa

La lectura oficial del Gobierno es que las operaciones son, en su esencia, legales y ajustadas a la norma, y que la continuidad o el destino político del ministro se definirá en función del curso de la moción de censura que tramita el Congreso. En ese marco, la administración sostiene que las intervenciones se han llevado a cabo con la debida legitimidad y con el afán de someter a las estructuras armadas a la ley, buscando reducir la violencia y proteger a las comunidades en regiones aflictadas por el conflicto.

Sigue leyendo