En una decisión que busca recomponer puentes entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, César Julio Valencia Copete asumió como ministro de Justicia tras la salida de Eduardo Montealegre, en una designación anunciada por el gobierno de Gustavo Petro. Para La Veintitrés Manizales, este movimiento coloca a un jurista con una larga trayectoria en la administración de justicia al frente de una cartera clave para enfrentar la crisis carcelaria y avanzar en la política de paz total, además de fortalecer los lazos con Estados Unidos.
Con más de 36 años en la rama judicial y un periodo al frente de la Corte Suprema de Justicia entre 2001 y 2010, Valencia Copete llega al Ministerio de Justicia en un momento de alto desgaste institucional y desafíos pendientes. Su trayectoria incluye cargos como juez municipal, juez civil del circuito, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá y Procurador Delegado para la Contratación Estatal; ha ejercido la docencia en diversas instituciones de Colombia y el extranjero. Durante su mandato en la Corte, ese periodo estuvo marcado por tensiones con el Ejecutivo, investigaciones por parapolítica y el escándalo de las interceptaciones del DAS, en un contexto en el que la Corte envió a prisión a varias decenas de congresistas por vínculos con estructuras paramilitares. En este momento, su designación se interpreta como un esfuerzo por recomponer la autonomía judicial y la relación entre las ramas, al tiempo que se enfrenta a la crisis carcelaria y a la implementación de la política de paz total, así como a fortalecer los lazos con Estados Unidos.
Un veterano de la justicia frente a la crisis carcelaria y la política de paz total
El anuncio de su nombramiento llega en un punto crucial para el Ejecutivo, que busca consolidar una agenda de seguridad y reformas sociales. Valencia Copete llega con la misión de sostener la autonomía judicial frente a presiones externas y de garantizar una gestión eficiente en áreas como la política penitenciaria y la cooperación internacional en materia de justicia, incluyendo las relaciones con Estados Unidos. La designación se produce como parte de un esfuerzo por recomponer la confianza entre el Ministerio de Justicia y la Rama Judicial, tras un periodo de confrontación y controversias.
«Falta a la verdad el expresidente Uribe cuando afirma que jamás informé a la Sala de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la llamada telefónica en la que me trató el caso Tasmania… Expresamente le informé al presidente encargado de la Corporación, Sigifredo Espinosa, que en la citada llamada, el expresidente Uribe no sólo habló del caso Tasmania, sino además de su referencia a su primo Mario Uribe». – César Julio Valencia Copete
«El exmagistrado Valencia Copete fue a la Presidencia para que le ayudáramos a ser Presidente de la Corte ¿Se le puede creer?» – Álvaro Uribe Vélez
Formado como abogado en la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Comercial, Valencia Copete ha desarrollado una amplia trayectoria en la judicatura, desempeñándose como juez municipal, juez civil del circuito, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá y Procurador Delegado para la Contratación Estatal, además de desarrollar la docencia en diversas instituciones del país y del extranjero. Con este perfil, la llegada al Ministerio de Justicia representa una apuesta por conservar la autonomía judicial, fortalecer la relación entre justicia y Ejecutivo y avanzar en una agenda de paz y modernización del sistema penal.

















