En una decisión sorpresiva para la coalición La Fuerza de las Regiones, Juan Guillermo Zuluaga renunció a la aspiración presidencial el miércoles 19 de noviembre, dejando a la coalición con solo dos nombres para competir por la Presidencia de la República en el periodo 2026-2030: Aníbal Gaviria Correa y Juan Carlos Cárdenas. Zuluaga, exgobernador del Meta, se retira de la contienda y la formación política queda prácticamente sin un candidato único para la carrera presidencial; los motivos oficiales no han sido detallados, mientras circulan versiones extraoficiales que mencionan ofrecimientos de colectividades de derecha para encabezar la lista al Senado.
La renuncia de Zuluaga se da en un contexto en el que La Fuerza de las Regiones agrupaba a exmandatarios con la expectativa de presentar un candidato único para la Presidencia 2026-2030. Ya Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre, había dado un paso al costado previamente por diferencias en la escogencia y en los tiempos, lo que deja a la coalición con un elenco reducido. Con la salida de Zuluaga, quedan exactamente dos nombres para la candidatura: Aníbal Gaviria Correa, exgobernador de Antioquia, y Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga. Fuentes cercanas señalan que Gaviria y Cárdenas habían hablado con Infobae Colombia la víspera y habían transmitido tranquilidad respecto al avance del proceso.
Impacto y próximos pasos para la coalición 2026-2030
La desvinculación de Zuluaga debilita la coalición y reduce a dos los nombres en juego, una señal de la reciente crisis interna que podría favorecer movimientos de la derecha para la lista al Senado; varios precandidatos continúan evaluando opciones sin avances significativos hasta la fecha. Desde la perspectiva de la coalición, el objetivo sigue siendo consolidar un respaldo único para la Presidencia 2026-2030, aunque las tensiones y las renuncias recientes marcan un rumbo incierto para el proceso.
No hay declaraciones textuales reportadas en el material. — La Redacción
En resumen, la salida de Zuluaga agrava la crisis interna de La Fuerza de las Regiones y deja en evidencia un proceso de selección con un elenco reducido, frente a un entorno político que continúa observando con atención los movimientos de la derecha en la contienda por la lista al Senado, mientras Gaviria y Cárdenas reiteran su compromiso con el proceso y evalúan próximos pasos, de acuerdo con informaciones obtenidas por Infobae Colombia la víspera.

















