Petro responde a Cabal por falta de acciones estatales contra Iván Mordisco

Compartir en redes sociales

Desde Manizales, reporto para La Veintitrés sobre el hecho principal: el presidente Gustavo Petro respondió a la senadora María Fernanda Cabal por la falta de acciones estatales contundentes contra Iván Mordisco, máximo líder de las disidencias de las FARC, tras la difusión de un video en el que Mordisco critica al Gobierno y a los medios de comunicación. El material, difundido el 18 de noviembre de 2025 a través de la red social X, recoge declaraciones atribuidas a Mordisco y a Cabal y sitúa la discusión en torno a la actuación del Estado en operaciones en Colombia, especialmente en el Guaviare, bajo el marco del derecho internacional humanitario.

La réplica presidencial se dirigió directamente a Cabal, a quien, según las publicaciones difundidas, cuestionó por el crecimiento de dichas disidencias durante gobiernos anteriores. En el video se atribuyen a Mordisco señalamientos sobre que la organización no ha abandonado el DIH y que los bombardeos deben manejarse dentro de ese marco; mientras tanto, Cabal afirmó que el Gobierno no ha contenido a esas disidencias y que su crecimiento es indicio de una política de seguridad que no ha dado resultados. Entre las declaraciones difundidas figuran cifras que Mordisco atribuye a su propia organización, entre ellas 6.402 ejecuciones extrajudiciales ocurridas en 2025, así como la afirmación de que 15 menores de edad habrían fallecido durante operativos militares que, según Mordisco, reclutarían a jóvenes para su causa.

Contexto y repercusión

El video de Mordisco reavivó el debate sobre la violencia y la actuación del Estado frente a las disidencias de las FARC, un tema que Cabal había puesto en el centro de sus críticas a la Administración Petro. La difusión del material en X, con citas atribuidas a los actores involucrados, intensificó la polarización política y colocó nuevamente sobre la mesa el alcance del derecho internacional humanitario en operaciones en la región del Guaviare.

«Quisimos que el proceso electoral del 2026 tuviera los menores traumatismos posibles, pero ante la avanzada de sectores guerreristas, no nos queda más que asumir una posición en defensa de los territorios, su tranquilidad y las determinaciones políticas alejadas del guerrerismo y la corrupción» – Iván Mordisco, máximo líder de las disidencias de las FARC

«A los amigos y familiares de los 15 niños asesinados y demás combatientes ordenados por Petro, enviamos nuestro abrazo solidario que estos jóvenes que han ofrendado la vida por los millones de colombianos que padecen la injusticia de la clase dominante de este país sean recordados como dignos luchadores por la liberación de nuestro pueblo» – Iván Mordisco

«Las ejecuciones extrajudiciales o falsos objetivos judiciales han sido una constante en el año 2025. La cifra de 6.402 superó de manera imaginable. Algunos medios de comunicación y periodistas se vinculan directamente en la guerra contra el pueblo» – Iván Mordisco

«Senadora, me temo que la organización de Iván Mordisco se fundó y creció en el gobierno del que hacías parte: Iván Duque ¿Podrías explicar porque en tu gobierno crecieron ese tipo de organizaciones? (sic)» – Gustavo Petro

«Vuelvo a insistir que no nos hemos salido del DIH en los bombardeos ordenados por mí. Decir que se detengan los bombardeos cuando estamos dentro del DIH es de una ingenuidad brutal» – Gustavo Petro

«Terroristas como Iván Mordisco que fue consentido por el gobierno Petro solo deben tener la persecución sin tregua del Estado» – María Fernanda Cabal

En términos de impacto, la discusión ha agudizado la polarización política y ha reabierto la conversación sobre la necesidad de un marco claro para las operaciones en el Guaviare, con un debate intenso sobre la proporcionalidad, el alcance del DIH y la responsabilidad del Estado frente a las disidencias de las FARC.

Sigue leyendo