EE. UU. advierte sobre narcotráfico en Colombia y exige atención ante narco-terrorismo

Compartir en redes sociales

Desde la sede de la Casa Blanca, Stephen Miller, Subjefe de Gabinete, afirmó a una entrevista con W Radio que existe un problema muy serio con el narcotráfico en Colombia y que Estados Unidos considera que el narco-terrorismo que se vive en el país es un asunto de extrema gravedad que requiere atención urgente. En el marco de tensiones bilaterales por la lucha antidrogas y ante debates sobre posibles sanciones o des-certificación, Miller vinculó la conversación a la postura expresada por el presidente Donald Trump respecto al mandatario colombiano, y mencionó el involucramiento de figuras como Gustavo Petro, Verónica Alcocer y Nicolás Petro en el contexto de la Lista Clinton, sin especificar la fecha de la entrevista. Para La Veintitrés Manizales, estas declaraciones subrayan la preocupación de Washington por la evolución de la lucha antidrogas en la región y el peso de las decisiones futuras en la cooperación entre Estados Unidos y Colombia, según pudo verse en este medio.

Stephen Miller supervisa las políticas migratorias y de seguridad en la Casa Blanca y cuenta con una trayectoria como asesor senior, además de haber dirigido operaciones militares contra el narcotráfico en el Caribe, lo que aporta un marco de experiencia para sus afirmaciones sobre la gravedad del problema. La entrevista concedida a W Radio fue un canal adicional para comunicar la postura oficial de la administración en un momento de alta tensión en las relaciones bilaterales, con el foco puesto en la respuesta internacional ante el flagelo del narcotráfico.

La declaración y su marco bilateral

La declaración se inscribe en antecedentes de tensiones entre Estados Unidos y Colombia por la lucha antidrogas, incluido el tema de des-certificación y la inclusión de Petro, Verónica Alcocer y Nicolás Petro en la Lista Clinton. Aunque no se reportaron cifras numéricas en el material difundido, el énfasis en la gravedad del narco-terrorismo sugiere un giro en el tono de la conversación y podría anticipar una mayor presión diplomática o medidas de seguridad por parte de la administración estadounidense.

«Existe un problema muy serio con el narcotráfico en Colombia. El presidente Trump ha sido muy claro sobre sus opiniones respecto al mandatario colombiano, y Estados Unidos considera que el narco-terrorismo que se vive en Colombia es un asunto de extrema gravedad que requiere atención urgente» – Stephen Miller, Subjefe de Gabinete de la Casa Blanca

En lo inmediato, la noticia añade un marco de incertidumbre sobre posibles pasos futuros en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, con posibles repercusiones diplomáticas o de seguridad. Como diario de La Veintitrés Manizales, seguiremos de cerca las reacciones oficiales en Washington y Bogotá y cualquier anuncio que pueda afectar la cooperación antidrogas, la seguridad regional y las dinámicas migratorias en la región.

Sigue leyendo