Cárdenas se retira y Gaviria será candidato único de La Fuerza de las Regiones

Compartir en redes sociales

En una decisión que acelera la definición de la coalición La Fuerza de las Regiones, Juan Carlos Cárdenas Rey, exalcalde de Bucaramanga, renunció a su precandidatura presidencial el 19 de noviembre de 2025, dejando como candidato único a Aníbal Gaviria Correa, exgobernador de Antioquia, respaldado por la coalición. En el mismo proceso, Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre, apareció como una de las voces que acompañan la contienda, renunciando el 14 de noviembre de 2025, mientras que Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, figura entre los nombres que completan un grupo de aspirantes que lograron consolidarse en torno a Gaviria. Aun así Espinosa mantiene su candidatura con 1,3 millones de firmas registradas, y los plazos marcan el 1 de diciembre como la fecha límite para definir al candidato único, mientras que el Congreso, en clave de 2026, fija el 8 de marzo para las elecciones. Los anuncios se realizaron en la red social X y la cobertura de Infobae Colombia dio cuenta de la consolidación de Gaviria como la opción única en la coalición.

La definición se dio luego de un proceso en el que la decisión se tomó por consenso entre los aspirantes y en la que Gaviria fue confirmado como candidato único tanto por él mismo como por la coalición. En ese marco, el perfil de Gaviria —con formación en EAFIT, Harvard y Berkeley, y un liderazgo destacado en Cities Alliance— recibió un respaldo público de exalcaldes y exgobernadores que, según la coalición, suman cerca de 40 antiguos mandatarios. Las encuestas internas, que muestran a Gaviria con el mayor respaldo dentro del movimiento, sustentaron la determinación de no realizar una encuesta abierta para la nominación, al entender que sólo había un camino de unidad en torno a Gaviria para la ruta hacia el 1 de diciembre y las etapas siguientes de la campaña.

Contexto y proyección

Antecedentes: La Fuerza de las Regiones nació como una iniciativa paralela de alcaldes y gobernadores y hoy representa, según la coalición, a cerca de 40 exgobernantes. En este marco, varios de esos exgobernadores ya habían renunciado o cambiado de postura ante la estrategia de la coalición, lo que explica la dinámica de renegociación interna que llevó a situar a Gaviria como el candidato único. Por qué es noticia ahora: la salida de Cárdenas de la precandidatura agiliza la definición de Gaviria y se da sin una encuesta abierta para decidir al postulante, aspecto que marca una diferencia sustancial respecto a otros procesos en la oferta electoral. Impacto: Gaviria queda posicionado como nominado de la coalición y su avance podría influir en posibles consultas de movimientos de centroderecha durante la campaña y antes de las elecciones al Congreso, programadas para el 8 de marzo de 2026.

Datos relevantes que complementan el cuadro: Héctor Olimpo Espinosa mantiene su candidatura presidencial con 1,3 millones de firmas registradas, y se mantiene activo pese a las renuncias de otros precandidatos. Aníbal Gaviria Correa recibió apoyo público de exalcaldes y exgobernadores, y su perfil está marcado por una trayectoria académica y de liderazgo en ciudades y alianzas internacionales. Según el propio movimiento, la cohesión en torno a Gaviria, respaldada por encuestas internas que señalan su mayor respaldo, ha permitido cerrar el proceso de definición sin recurrir a una consulta abierta, con la promesa de presentar al único candidato el 1 de diciembre.

«Muchas gracias a @JCardenasRey y @JuanGZuluaga por la confianza. Gracias a todos los alcaldes y gobernadores 2020-2023 que han hecho explícito su apoyo» – Aníbal Gaviria Correa

«Seguiremos sumando voluntades. UNIDOS avanzaremos con la Fuerza de las Regiones. Llevaremos la voz de la autonomía y la descentralización adelante» – Aníbal Gaviria Correa

«La Fuerza de las Regiones es un proceso que arrancó desde el año pasado en una iniciativa paralela de alcaldes y gobernadores y hoy representamos cerca de 40 exgobernantes. Lo sucedido con Héctor Olimpo yo diría que es normal en estos procesos, que se generen algunas diferencias. Lo cierto es que mantenemos nuestro compromiso con los colombianos de tener un candidato único el 1 de diciembre» – Juan Carlos Cárdenas

«La decisión se tomó de manera consensuada entre los aspirantes tras reiterar el compromiso del movimiento de presentar un solo candidato y honrar la palabra dada ante el país. Las más recientes encuestas internas, que ubican a Gaviria como el aspirante con mayor respaldo dentro del movimiento, también soportaron la determinación» – (comunicación de la coalición)

En síntesis, la consolidación de Gaviria Correa como candidato único para La Fuerza de las Regiones redefine el escenario electoral rumbo a la próxima campaña y la definición del candidato frente a las presiones de centroderecha, con un calendario que fija el 1 de diciembre para la resolución final y el 8 de marzo de 2026 para las elecciones al Congreso, en un contexto que ya cuenta con una base de apoyo de aproximadamente 40 exgobernantes y con una dinámica de alianzas que busca proyectar autonomía y descentralización como ejes de campaña.

Sigue leyendo