En un informe difundido por la UIAF el 18 de noviembre de 2025, se identifica que existen ocho cuentas bancarias asociadas al presidente Gustavo Petro, según el reporte de movimientos del sistema. Sin embargo, la declaración de renta 2023 publicada ante la DIAN muestra solo tres de esas cuentas, lo que genera dudas sobre la correspondencia entre registros oficiales y movimientos reportados. Verónica Alcocer figura como su cónyuge en las declaraciones disponibles para 2022 y 2023, y se mantiene el debate sobre posibles conflictos de interés.
La revisión de las cifras reveladas señala que el patrimonio bruto del presidente crece de 1.284.000.000 en 2019 a 1.573.000.000 en 2023, con variaciones relevantes en deuda y bienes. En conjunto, las cifras disponibles para 2019, 2021, 2022 y 2023 muestran un incremento total de 289.000.000 entre 2019 y 2023, equivalente a un 22,5%.
En detalle, la deuda declarada asciende a 1.193.000.000 en 2019; 986.000.000 en 2021; 3.942.000.000 en 2022; y 280.000.000 en 2023. El patrimonio líquido cambia de 91.000.000 en 2019 a 381.000.000 en 2021, cero en 2022 y 1.292.000.000 en 2023. Los ingresos totales de 2022 alcanzan 644.651.000, desglosados en salario y otros ingresos laborales 347.244.000; cesantías e intereses 38.720.000; gastos de representación 156.316.000; otros ingresos y rentas 102.371.496. En 2023, los ingresos totales ascienden a 718.441.000, con salario y otros ingresos laborales 142.717.000; gastos de representación 447.924.000; cesantías e intereses 55.265.000; otros ingresos 72.535.000.
Sobre cuentas de ahorro, la información indica que en 2022 existía una cuenta por 174.100.000, y en 2023 se registraron tres cuentas por un total de 110,9 millones. En materia de propiedades, en 2022 se señalan bienes inmuebles por 519.472.500 y otros bienes por 839.316.619; para 2023 se reporta una propiedad en Chía por 601.403.506 y bienes muebles por 524.526.837. En cuanto a acreencias y obligaciones, 2022 registra dos tarjetas de crédito y dos créditos, uno hipotecario, por un total de 3.939.000.000; para 2023 aparece un crédito hipotecario de 270.000.000 y otras cuentas por pagar cercanas a 9,9 millones.
Los datos secundarios agregan detalles relevantes: dos inmuebles en Bogotá, uno en la carrera 21, número 39A-40, y otra propiedad en el norte, según la Superintendencia de Notariado y Registro; estas dos propiedades figuran en la declaración de Conflicto de Interés de 2022, pero no aparecen en 2023. Además, Verónica Alcocer es identificada como cónyuge en las declaraciones de 2022 y 2023, consolidando la referencia a la pareja en los registros patrimoniales.
Riesgos de inconsistencias y transparencia ante la revisión
El contexto indica que, si bien existen registros de ocho cuentas asociadas al presidente, la publicación de la declaración de renta 2023 ante la DIAN presenta solo tres de ellas. Esto genera interrogantes sobre la correspondencia entre el registro de cuentas y los movimientos declarados, así como posibles desajustes con actas de notariado o conflictos de interés detectados en reportes institucionales. La noticia llega a raíz de la publicación del informe de la UIAF y la revisión de declaraciones disponibles para 2019, 2021, 2022 y 2023, con la ausencia de una versión publicada correspondiente a 2020 que complete la secuencia.
«No hay citas textuales en el material proporcionado.» – Redacción
En este marco, el impacto potencial se centra en dudas sobre la transparencia patrimonial del presidente y en la necesidad de revisar procedimientos de verificación de declaraciones y de las plataformas públicas que alojan estos documentos, a fin de garantizar la consistencia entre registros y movimientos reportados a las autoridades competentes.
Este reporte no solo aporta una radiografía de la evolución patrimonial del líder de la coalición de gobierno, sino que también estimula un debate sobre la claridad de las publicaciones oficiales y el fortalecimiento de los mecanismos de control para evitar conflictos de interés o desalineaciones entre declaraciones y registros contables. La información completa sigue siendo objeto de análisis por parte de funcionarios y observadores, con la expectativa de que se esclarezca la coherencia entre cuentas abiertas, movimientos observados y las declaraciones presentadas ante la DIAN. Este análisis llega desde La Veintitrés Manizales, con la voluntad de explicar las implicaciones para la transparencia pública y la confianza ciudadana en la gestión presidencial.

















