En un anuncio conjunto que subraya la vocación regional de la infraestructura, la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo, Tramo 2, estará terminada en diciembre de 2026 gracias a aportes de Medellín y de la Gobernación de Antioquia por un total de 856.000 millones de COP, destinados a una obra de 19,4 kilómetros repartidos en dos sectores, con 11 túneles y 13 puentes, incluido el Túnel del Toyo de 9,7 kilómetros y con un avance de 99% en esa sección, que conectará Medellín con Urabá y, por ende, con la región Caribe.
El tramo se recibió en diciembre de 2024 con un avance del 53% y había quedado desfinanciado; la gestión de la Gobernación de Antioquia permitió que ese porcentaje siguiera creciendo y superara el 70% en un año. La obra, que comprenderá más de 12 kilómetros de vías a cielo abierto, será clave para la conectividad entre Antioquia y la región Caribe, y, una vez concluida, reducirá el tiempo de viaje entre Medellín y Urabá de más de ocho horas a un rango de entre cuatro y cuatro horas y media.
Conectividad regional y desarrollo económico
La iniciativa se enmarca en un esfuerzo regional para dinamizar la economía y ampliar la conectividad con el Caribe, con aportes de 342.000 millones COP por el Distrito de Medellín y 514.000 millones COP por la Gobernación de Antioquia. El Tramo 2 se distribuye en dos sectores y será determinante para la conexión entre Antioquia y la región caribeña, con la entrega prevista para diciembre de 2026. Actualmente, el avance al recibir el Tramo 2 en diciembre de 2024 alcanzaba el 53%, y tras la gestión departamental la proyección supera el 70%, según la información oficial compartida por las autoridades.
«Esta es la primera vez que, la Administración distrital invierte recursos por fuera de su jurisdicción, pero es porque es un proyecto de región y Medellín, esto es generar polos de desarrollo y así se baja la presión sobre la capital del departamento. Cumplimos con el tramo que nos corresponde y asumimos compromisos de otro que no los cumplió. Nuestra responsabilidad es terminar esta obra que dejó tirada el Gobierno nacional» – Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín
«Junto con el Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona terminando las obras que dejó tiradas Petro y su gobierno nacional en Antioquia. Invertiremos 342 mil millones adicionales a los 820 mil millones ya invertidos por el Distrito en la vía al Mar. En diciembre del 2026 tendremos vía al Mar y pasaremos a estar entre 4 y 4 horas y media desde Medellín hasta Urabá. Hoy el recorrido es de más de 8 horas. En Medellín y en Antioquia hacemos que las cosas pasen. La plata rinde y se ve cuando se administra con austeridad y transparencia» – Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín
«La Gobernación de Antioquia va a invertir 514.000 millones de pesos y así garantizamos la terminación del proyecto. Queridos paisanos, quiero que se sientan muy orgullosos de lo que está pasando aquí y quiero invitarlos a una premisa de vida: no hay que esperar y dejar las cosas a medias. Cuéstenos lo que nos cueste. Nuestros ancestros deben estar felices, Gonzalo Mejía Trujillo debe estar diciendo, son unos berracos porque en Antioquia nada nos queda grande» – Andrés Julián Rendón Cardona, gobernador de Antioquia
«Esto no es un proyecto para unos pocos. Es un proyecto de país. Es conectividad, seguridad, turismo, empleo. Es Antioquia y Medellín diciendo que al país lo sacamos adelante desde las regiones» – Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín
Antecedentes y contexto: este tramo comenzó con bajo avance y financiamiento insuficiente, pero la gestión departamental logró situarlo por encima del 70% en un año, y el anuncio de su finalización para 2026 se presenta como un hito de la capacidad de las regiones para avanzar proyectos de infraestructura de gran envergadura. El objetivo central es reducir tiempos de traslado, impulsar el desarrollo económico y social de Antioquia y ampliar la conectividad con el Caribe, consolidando una estrategia de desarrollo regional que, según las autoridades, no debe depender de la voluntad aislada de un gobierno nacional.

















