Gustavo Petro, presidente de Colombia, enfrenta una controversia por compras personales en tiendas de lujo internacionales y un club nocturno, reveladas por un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) publicado en octubre de 2025. El documento detalla transacciones y pagos relevantes en Saks Fifth Avenue y Nordstrom, así como en casas de lujo Gucci y Prada; también señala compras en H&M y Zara, y un gasto registrado en el Ménage Strip Club en Lisboa, Portugal.
El informe señala que estas operaciones responden a gastos personales del mandatario y sitúan el foco en la coherencia entre su discurso público a favor de productos nacionales y su gasto en lujo internacional. En el listado figuran compras en Saks Fifth Avenue y Nordstrom, así como artículos de Gucci y Prada, además de menciones a H&M y Zara. El documento también registra pagos en el Ménage Strip Club en Lisboa y menciona una aparición en Nueva York durante 2024, cuando Petro fue visto en una boutique de millonarios. En 2022 circuló una publicación en X que aludía a este tipo de gastos. Según la UIF, estas compras no son ilegales porque corresponden a su sueldo como presidente.
Coherencia entre discurso nacional y gasto en lujo internacional
Antecedentes y contexto señalan que Petro defendió históricamente el consumo de productos nacionales y, en 2022, afirmó que los colombianos deberían evitar productos importados si existían alternativas locales. El informe de octubre de 2025 reaviva el debate público sobre ética en el consumo y la coherencia entre el discurso y la acción. Aun cuando las operaciones mencionadas no constituyen delitos, la publicación de la UIF amplifica la presión para aclarar las decisiones de gasto del jefe de Estado y su relación con las promesas de apoyar la industria nacional.
«Si queremos mejorar la situación económica, hay que dejar de comprar productos importados si se producen en Colombia» – Gustavo Petro, presidente de Colombia
La noticia abre un debate sobre la ética del consumo en las altas esferas del poder y la necesidad de transparencia en la relación entre el discurso de fortalecimiento de la producción nacional y las decisiones de gasto en lujo internacional. Los montos de gasto no están especificados en el informe UIF, pero la revelación de estas transacciones ha generado preguntas sobre coherencia y posibles repercusiones políticas, mientras la administración de Petro deberá responder para aclarar los hechos sin afectar la percepción de integridad institucional.

















