Petro solicita divulgar datos del contrato de compra de 17 Gripen a Saab en Cali

Compartir en redes sociales

El presidente Gustavo Petro anunció que pidió publicar íntegramente el contrato de compra de 17 aviones Gripen a Saab, una operación valorada en 16,5 billones de pesos para modernizar la Fuerza Aérea Colombiana tras tres años de negociación. En una alocución nacional realizada el 19 de noviembre de 2025, Petro afirmó que no hubo comisiones y explicó que la firma del acuerdo se llevó a cabo el 14 de noviembre de 2025 en la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali, en presencia de las autoridades de defensa, incluido el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, General en retiro, y del Almirante Francisco Cubillos, comandante de las Fuerzas Militares, junto a la Primera Dama, Verónica Alcocer, referencia operativa en Suecia. Con este anuncio, el mandatario buscó esclarecer lo que llamó una “avalancha de desinformación” y defender la decisión de modernizar la flota, subrayando que la negociación se apoyó en un marco de ofertas comparativas frente a opciones históricas como F-16 y Rafale.

El acuerdo contempla la adquisición de 17 unidades nuevas de Gripen, acompañadas de paquetes de compensación industrial, mantenimiento, repuestos y transferencia de tecnología, además de un financiamiento con vigencias futuras hasta 2032. El valor de la operación es de 16,5 billones de pesos y la firma se formalizó el 14 de noviembre de 2025 en Cali. El proceso, de tres años, incluyó asesoramiento técnico de autoridades estadounidenses y se evaluó en comparación con alternativas como F-16 y Rafale, en un contexto de críticas sobre posibles sobrecostos. Saab, por su parte, también mueve un componente social a través de proyectos en La Guajira, lo que la compañía ha señalado como parte del impacto positivo asociado al contrato.

Transparency, modernización y controversias en el centro del debate

«Yo he pedido que se publiquen todos los datos de los contratos, porque también ayer (martes) hubo una avalancha de desinformación. El contrato se firmó hace unos días. Y en esa medida, decir que recibimos comisiones, es una tropelía completa. Hace unos días apenas se firmó el contrato, después de tres años de negociaciones minuciosas, que también han dicho que no contemplan la realidad del mercado de los aviones en el mundo» – Gustavo Petro, Presidente de la República

«Aquí estamos hablando de una compra de aviones, adicionado con una compra de armamento para los mismos» – Gustavo Petro, Presidente de la República

Entre los datos contextuales, se recuerda que existieron alternativas como F-16 y Rafale, con asesoría técnica de autoridades estadounidenses, y que la negociación se extendió durante tres años. La noticia llega en medio de críticas de opositores y ciertos medios que cuestionan posibles sobrecostos, mientras se subraya el componente social de Saab en La Guajira y la necesidad de mantener un claro marco de separación entre la vida privada y la labor pública en las decisiones de defensa. Aun con la divulgación de datos, el contrato mantiene apartes confidenciales que quedan sujetos a la divulgación total de la información disponible, un punto que el Ejecutivo plantea como parte de un proceso de mayor transparencia para futuras adquisiciones de defensa en el país.

Sigue leyendo