Puente Simón Bolívar reabre tras seis horas de bloqueo por familias colombianas detenidas en Venezuela

Compartir en redes sociales

Tras seis horas de bloqueo del Puente Internacional Simón Bolívar por familias de colombianos detenidos en Venezuela, se habilitó nuevamente el paso binacional, en una jornada que subraya la presión de las familias para exigir la liberación de las 22 personas aún detenidas y que llega después de la liberación de 17 compatriotas el 24 de octubre de 2025, entregados en Pedro María Ureña, en el estado Táchira, a funcionarios consulares de Colombia. La protesta, de carácter pacífico y con pancartas, fue vista como un componente clave de una dinámica diplomática que persigue acelerar el regreso de todos los detenidos a suelo colombiano, según reportes de La Veintitrés Manizales.

El grupo de familiares, entre los que destaca Vicky Latorre, esposa de uno de los detenidos y vocera de la acción, coordinó la protesta para exigir la liberación de los 22 compatriotas y para reiterar la necesidad de una gestión efectiva por parte del Gobierno colombiano y su red diplomática en Caracas. La detenida de uno de los casos se extiende por 14 meses, y las familias advierten que, si no hay avances, podrían volver a adoptar medidas similares. Durante la jornada, se destacó que la liberación previa de los 17 colombianos fue resultado de una operación coordinada entre la Cancillería de Colombia y autoridades venezolanas, con verificación de identidades y la facilitación del reencuentro con sus familiares en Colombia.

Protesta en el Puente Simón Bolívar y avances en la gestión diplomática

La liberación de 17 colombianos el 24 de octubre de 2025 representó un hito dentro de este caso: fueron entregados en el municipio de Pedro María Ureña, estado Táchira, a funcionarios consulares de Colombia. La operación estuvo a cargo de Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, Cancillería; Milton Rengifo Hernández, Embajador; y los cónsules David Gilberto Haddad Clavijo y Jesús Alberto Grueso Zúiga, quienes verificaron las identidades y facilitaron el reencuentro con sus familias en territorio colombiano. Entre los liberados figuran David Josué Mice Durán, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Vasallo, Brayan Zaid Navarro Cáceres, Johnny Johan Villán Virgüez, Ignacio Moña Chamapuro, Juan Pretel Pedrosa, Amin Avelino Hernández Perea, Royman Santa Burgos, Álvaro Osa Santa, Álvaro Javier Ojeda Meléndez, Segundo Manuel Cortés Preciado, Rolando Patricio Espinosa, Wilson Javier Vargas Jiménez, Edwin Steven Rosero, Óscar Alexander Viera Zárate y José Ignacio Hurtado Moreno.

«Confiando en su palabra, hoy aperturamos, pero si mañana no está aquí, a las 6:00 a. m. vamos a estar cerrando nuevamente la frontera hasta que nos den respuestas positivas sobre nuestros familiares» – Vicky Latorre, esposa de uno de los capturados

«Ellos también son padres, también son hijos, también son esposos y estoy segura que si ellos hacen una buena gestión y una buena negociación con el Gobierno de Venezuela, vamos a poder tener a nuestros familiares acá» – Vicky Latorre, en entrevista con W Radio

La jornada dejó claro que, pese al restablecimiento del paso en el puente, la operación sigue dependiente de la coordinación entre la Cancillería de Colombia y las autoridades venezolanas para avanzar en la liberación de los detenidos restantes y garantizar un proceso expedito de repatriación. Se insiste, además, en la necesidad de respuestas concretas y en la vigilia de la frontera como mecanismo de presión para acelerar los acuerdos necesarios y evitar que la situación se mantenga en la indefinición.

Sigue leyendo