Un temblor de magnitud 3.9 sacudió la municipalidad de San Pablo, en Bolívar, este 19 de noviembre a las 21:38 hora local, según datos preliminares del Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento telúrico se ubicó a una profundidad de 68 kilómetros y sus coordenadas reportadas son 7.6165 de latitud y -74.0395 de longitud. Hasta ahora no se han reportado víctimas ni daños materiales, confirmó el observatorio sísmico.
La actividad sísmica es común en Colombia, un país que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja geológica con múltiples fallas activas que genera sismos de distinta magnitud. El SGC advierte que la información presentada es preliminar y podría cambiar a medida que se obtenga más data y se confirme la magnitud y ubicación exacta. Este tipo de reportes se actualizan conforme se reciben más registros de las redes de monitoreo, y la población debe estar atenta a posibles réplicas.
Temblor de magnitud 3.9 se registra en San Pablo, Bolívar
El sismo fue detectado por la red de monitoreo del Servicio Geológico Colombiano y, si bien fue notable para algunos habitantes de la región, no se registraron daños ni incidentes reportados en infraestructuras. La profundidad de 68 kilómetros sugiere una liberación de energía en un plano intermedio, lo que suele traducirse en movimientos perceptibles en superficies cercanas pero con impacto limitado.
No hay declaraciones textuales disponibles en el material proporcionado.
Con el temor de réplicas aún presente y la vigilancia de las autoridades, la información permanece sujeta a actualización. Este nuevo episodio reafirma la necesidad de mantener las normas de seguridad sísmica y de seguir de cerca los informes oficiales emitidos por el SGC y las autoridades regionales.

















