Leonardo Helicopters, filial de Agusta Westland Philadelphia Corporation, suspendió temporalmente el soporte técnico al helicóptero S/N 31900, FAC-0008, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a raíz de recientes disposiciones regulatorias emitidas en Estados Unidos y de la necesidad de obtener la licencia OFAC. La medida fue comunicada mediante una carta oficial dirigida al Teniente Coronel Erwin Sierra, comandante del Grupo Técnico Catam de la FAC, y detiene todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero hasta completar el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Entre los datos clave aparecen la identificación de Leonardo Helicopters como filial de Agusta Westland Philadelphia Corporation, y la participación de Alberto Herrera, gerente de Soporte al Cliente para Sudamérica de Leonardo Helicopters, así como del Teniente Coronel Erwin Sierra y la propia Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). La suspensión cubre el helicóptero S/N 31900 (FAC-0008) y marca el inicio de trámites para la licencia OFAC. Aunque la fecha específica no fue publicada, la carta indica que el trámite se gestiona desde Colombia y fue dirigida al comandante del Grupo Técnico Catam. En sus declaraciones, Alberto Herrera subraya que la medida obedece a la necesidad de cumplir con la normativa estadounidense vigente para transacciones internacionales, y subraya que en ningún caso debe interpretarse como un cambio en el compromiso de soporte o en la disposición operativa de la flota de la FAC. Ya se han iniciado los procesos internos y las comunicaciones necesarias para tramitar la licencia OFAC correspondiente.
OFAC y la continuidad operativa de la FAC
La acción, en el marco de la normativa de sanciones OFAC, implica una interrupción temporal de las actividades de soporte para el helicóptero S/N 31900 (FAC-0008) hasta obtener la autorización requerida. Este contexto remarca la necesidad de equilibrar la continuidad de operaciones con el cumplimiento estricto de las sanciones y controles de activos extranjeros, conforme a las directrices del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
«todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero S/N 31900 (FAC-0008), mientras se completa el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos» – Alberto Herrera, gerente de Soporte al Cliente para Sudamérica de Leonardo Helicopters
Leonardo Helicopters reafirma su compromiso de cooperación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y señala que ya ha iniciado los procesos internos y las comunicaciones necesarias para tramitar la licencia OFAC correspondiente. Agradece la comprensión y la paciencia de las autoridades y de la FAC mientras avanza este proceso regulatorio y sostiene su expectativa de mantener el más alto estándar de cumplimiento y cooperación con la FAC para asegurar que, una vez obtenida la licencia, las operaciones puedan continuar con normalidad dentro del marco legal.

















