Gaviria defiende al ministro de Defensa ante moción de censura; exige política de defensa clara

Compartir en redes sociales

En Colombia, César Gaviria Trujillo, expresidente de Colombia y director del Partido Liberal, salió a defender al ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez ante la moción de censura que tramita el Congreso y, mediante una carta pública y declaraciones durante el debate, exige una política de defensa clara, coherente y sostenida en el tiempo. En medio de un contexto de violencia que ha dejado quince menores muertos por bombardeos, Gaviria insistió en que la destitución de un funcionario que apenas empieza a recomponer el rumbo no resolvería la crisis de seguridad que enfrenta el país y podría agravarla, recordando la consigna: «Castiga a quien comenzó a ejecutar».

El exmandatario también critica la gestión del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, señalando improvisación y desconexión con la realidad territorial, y subraya que la autoridad debe ejercerse con continuidad. En su intervención destacó que «La moción no se sostiene porque castiga a quien comenzó a ejecutar, por fin, una política de defensa después de meses de improvisación, vacilaciones y concesiones fallidas. Lo que debe exigirse es una política clara, coherente y sostenida en el tiempo, no la destitución episódica de un funcionario que apenas empieza a recomponer el rumbo» y subrayó que remover al ministro no sería beneficioso. Señala que, mientras 120 congresistas, junto a la lideresa Katherine Miranda, buscan remover al ministro, Colombia necesita cambios estructurales en los procesos de paz y una estrategia de defensa que permita enfrentar con eficacia a distintos actores armados. En su análisis, el presidente Gustavo Petro dio un giro decisivo al tomar el control político sobre la fuerza pública, y ese marco exige coordinación, estrategia y un horizonte claro respecto a la seguridad y a la política de defensa.

Gaviria urge a una defensa con coherencia y sostenibilidad

Ante el llamado a destituir al ministro, Gaviria mantiene que removerlo no solucionaría los fallos de improvisación y la falta de una política de estado, y que lo realmente necesario es fortalecer la conducción en seguridad y avanzar hacia cambios estructurales en procesos de paz, sin paralizar al sector público ni debilitar la autoridad frente a la violencia persistente.

«Remover al ministro no solo sería ineficaz, sino abiertamente contraproducente» – César Gaviria Trujillo, expresidente de Colombia y director del Partido Liberal

Con estas posiciones, la noticia subraya la voluntad de Gaviria de situar la discusión en torno a una doctrina de defensa que gobierne las decisiones de seguridad a largo plazo, especialmente en un momento en que la responsabilidad de la seguridad recae cada vez más en el liderazgo político y en la necesidad de una coordinación más firme entre el Ejecutivo, el Congreso y las instituciones de paz.

Sigue leyendo