La senadora Paloma Valencia exigió al presidente Gustavo Petro la publicación de los reportes financieros de su gerente de campaña, Ricardo Roa, tras la revelación de un informe de la UIAF sobre las cuentas personales del mandatario fechado el 17 de junio de 2025. La solicitud fue comunicada a través de la cuenta oficial de X de Valencia en Colombia, y la legisladora subrayó que no basta con que el país conozca los documentos de la UIAF sobre la cuenta personal de Petro; debe hacerse pública también la información de Roa para aclarar posibles movimientos irregulares de fondos durante la campaña.
El contexto aparece en medio de un debate intenso sobre la transparencia de las finanzas públicas y de campaña, impulsado por la publicación de un informe de la UIAF, difundido por El Tiempo, que detalla movimientos entre 2023 y 2025. Valencia ha reiterado que la claridad debe abarcar al equipo de campaña y que la divulgación de los reportes de Roa permitiría despejar dudas, especialmente ante señalamientos vinculados a la gestión de recursos y a otros temas relacionados con Verónica Alcocer y las informaciones sobre adquisición de aeronaves Gripen. La conversación se inscribe en un momento en que el escrutinio sobre el manejo de fondos de la élite política se intensifica y se vincula a debates más amplios sobre la transparencia gubernamental.
Senadora exige transparencia sobre el equipo de campaña tras el informe de la UIAF
La revisión de la UIAF revela un total de 12 cuentas de ahorro a nombre de Petro distribuidas entre seis entidades bancarias: seis en Scotiabank, tres en BBVA, una en Banco Agrario, una en la Cooperativa Financiera Confiar y una en Banco Sudameris. De esas 12 cuentas, solo dos registraron actividad relevante en el periodo analizado. En cuanto a ingresos, el informe señala que en 2023 se registraron abonos por al menos 444 millones de pesos, en 2024 alrededor de 618 millones y hasta junio de 2025 unos 205 millones, para un total aproximado de 1.124 millones de pesos; el documento aclara que no cubre datos de 2022. En el aspecto de egresos, algunas operaciones están respaldadas por la BBVA mediante la Declaración de Operaciones en Efectivo Forma 43, con recibos ausentes por 9 millones de pesos (7 de septiembre de 2023) y 5 millones (14 de febrero de 2024) en la sucursal del Congreso, autorizadas a terceros. Entre otros hallazgos figuran retiros en ATM de BBVA en Bogotá, Cartagena, Riohacha y Santa Marta, y compras en euros por aproximadamente 321 millones de pesos. El informe también registra transacciones asociadas a Colmédica, Liceo Francés, librerías, droguerías, Gucci Portugal, El Corte Inglés, Casa dei Tessuti y Ralph Lauren. En uno de los apartados se señalan pagos a Ingrid Carolina Plata Navas, amiga de Verónica Alcocer, de montos entre 5 y 5,9 millones por retiro automático, además de un contrato con la Presidencia por 482 millones de pesos vigente de diciembre de 2022 a noviembre de 2024. Entre otras menciones figura Verónica Alcocer, la primera dama.
«Presidente @petrogustavo no es suficiente que revele los documentos de la UIAF sobre su cuenta personal, publique los reportes de su gerente de campaña Roa, durante su campaña» – Paloma Valencia, senadora
«El presidente Petro publicó los informes de la UIA sobre su cuenta personal, pero en realidad lo que se dice es del recibo de su campaña de dineros calientes. Y ahí es donde el presidente debiera despejar las dudas. Presidente, publique los informes de la UIA de las cuentas personales de Roa, su gerente de campaña, para que el país pueda tener la absoluta tranquilidad de que no se movieron millones de pesos como se especula» – Paloma Valencia, senadora
Entre los elementos operativos del documento también se señala que el 24 de febrero de 2025 Petro solicitó la cancelación de una tarjeta débito asignada a un tercero y autorizó a otra persona para disponer de fondos. Los titulares autorizados incluyen a Jesusita Quirós Gualteros, Laura Sarabia y Angie Rodríguez. Además, se registran retiros en ciclos en cajeros automáticos de BBVA en varias ciudades, compras en euros y una serie de movimientos vinculados a proveedores y servicios variados, incluyendo pagos a Ingrid Carolina Plata Navas y un contrato con la Presidencia que continúa en vigencia hasta finales de 2024. Estos hallazgos se suman a otros temas que han puesto bajo la lupa a Verónica Alcocer y al entorno presidencial.
La noticia refuerza el debate sobre la necesidad de mayor trazabilidad y control de las finanzas de campaña en Colombia y sitúa a la actividad política en un cruce entre la rendición de cuentas y la transparencia institucional, en un momento en que la opinión pública exige mayor claridad sobre el manejo de fondos por parte del presidente y su círculo cercano. El efecto inmediato es un incremento del escrutinio público sobre la financiación electoral y las prácticas contables de quienes acompañan al mandatario en su gestión.

















