Dólar abre a 3.711,39 COP/USD en Colombia; cae 0,14% frente a ayer

Compartir en redes sociales

El dólar estadounidense abrió en Colombia a 3.711,39 COP por USD, con un cambio de -0,14% frente a la jornada anterior, que cerró en 3.716,46 COP, según Dow Jones. Este dato de apertura se produce a las 20 de noviembre, en un contexto en el que el peso enfrenta un inicio de sesión sensible a noticias políticas y económicas, mientras las miradas se vuelven hacia las perspectivas para 2025.

A la hora de mirar el comportamiento reciente, el peso acumula ya cinco días consecutivos de caída. En la semana, la variación es de -1,17%, y en un marco de 12 meses se observa una caída de -10,08%, cifras que recogen los análisis de Dow Jones y Corficolombia. En este marco, Corficolombia proyecta un crecimiento económico de 2,6% para 2025, impulsado por el consumo privado y la inversión. Por otro lado, la inflación en 2024 mostró un descenso significativo y se espera que hacia finales de 2025 se ubique alrededor del 4%, un dato que aporta matices a la trayectoria de precios internos y a las decisiones de política monetaria.

Panorama 2025 para el peso y la economía colombiana

El entorno global continúa influyendo en la cotización del peso, con un dólar fortalecido y expectativas de tasas de interés altas por more tiempo tras la victoria de Donald Trump, un escenario que añade presión a las expectativas de inflación y a la trayectoria de la moneda local. A nivel interno, existen riesgos fiscales, la evolución de la actividad del sector energético, posibles conflictos sociales y un incremento de la inseguridad, factores que podrían alterar el ritmo de crecimiento y la confianza de los inversores. En este marco, la inflación podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025, ante una depreciación del peso y una mayor indexación de servicios que podría empujar los precios hacia el alrededor del 4%. En cuanto al sistema financiero, se observa resiliencia pese a aumentos de morosidad y a caídas en la rentabilidad, con una recuperación gradual prevista gracias a la reducción de tasas e impulso a la inversión.

En cuanto a la moneda y su entorno, el peso colombiano continúa siendo la moneda de curso legal y está bajo la regulación del Banco de la República. Actualmente circulan monedas de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos; la 1.000 pesos tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002 y perdió popularidad por motivos de falsificación. Las monedas de 500 y 1.000 pesos son bimetálicas, y sus diseños destacan la biodiversidad del país: el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama ilustran estos motivos en la numismática nacional.

Como datos secundarios, la volatilidad de 7 días se mantiene visiblemente inferior a la que se ha registrado a lo largo del último año, lo que sugiere cierta estabilidad a corto plazo en medio de un entorno internacional fluctuante.

«Sin declaraciones textuales disponibles en el material proporcionado.» – Redacción La Veintitrés Manizales

La Jiembra de la realidad local es que el peso, a pesar de las presiones, opera dentro de un marco de control económico que busca equilibrar estabilidad de precios, crecimiento y confianza de inversionistas, con el Banco de la República vigilando de cerca la dinámica cambiaria y la evolución de la inflación para encajarla en una senda de moderación durante 2025.

Sigue leyendo