Meta enfrenta condena de 479 millones de euros por prácticas desleales contra medios españoles

Compartir en redes sociales

Fallo parcial en Madrid: uso de datos para publicidad bajo lupa

Un fallo divulgado este jueves por el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid concede de forma parcial las pretensiones de un grupo de medios que reclamaba 551 millones de euros, al determinar que Meta habría hecho un uso indebido de información personal de usuarios de Facebook e Instagram para insertar anuncios en esas plataformas.

Qué se reclama y cuál fue la resolución

Los demandantes solicitaban una compensación de 551 millones de euros. El tribunal fija una primera respuesta favorable a esas reclamaciones, sin cerrar por completo la discusión sobre otros posibles agravios presentados en el litigio.

“La resolución parcial valida las pretensiones de los demandantes por 551 millones de euros”

— Portavoz del Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid

  • Qué: reclamación civil mercantil por supuesto tratamiento indebido de datos para fines publicitarios.
  • Cuándo: resolución difundida en la jornada actual; el caso se gestó previamente y culmina con este fallo parcial.
  • Quién: grupo de medios frente a Meta Platforms, propietaria de Facebook e Instagram; órgano judicial: Juzgado de lo Mercantil n.º 15 de Madrid.
  • Dónde: Madrid, España.
  • Cómo: proceso judicial civil; la sentencia contempla una parte de las pretensiones y deja abierta la vía de recursos.
  • Por qué: la demanda alega que datos personales de usuarios se emplearon para publicidad sin consentimiento previo.

Contexto político y alcance de la citación

La sentencia llega un día después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciara la citación de responsables de Meta ante el Congreso para identificar responsabilidades en relación con posibles infracciones a la privacidad por rastreo no autorizado de la navegación en dispositivos móviles.

Esclarecimiento sobre el origen de la citación

La motivación de esa citación se basa en una investigación que habría revelado que la plataforma habría rastreado la actividad de millones de usuarios sin su consentimiento mediante un sistema oculto, capaz de monitorizar la navegación incluso cuando se empleaba modo privado o una VPN.

Notas aclaratorias: el fallo se limita a la cuantía mencionada y no implica cierre definitivo de todas las reclamaciones; las partes pueden recurrir ante instancias superiores dentro de los plazos establecidos.

Sigue leyendo