Renuncia la viceministra de Política Criminal; Marcela Tovar asume provisionalmente en el Ministerio de Justicia

Compartir en redes sociales

Olga Lucía Claros Osorio dejó el cargo de viceministra de Política Criminal del Ministerio de Justicia el 18 de noviembre, tras una renuncia solicitada por el Departamento Administrativo de la Presidencia y confirmada por el Gobierno Nacional el jueves 20. Con su salida, la cartera quedó vacante en un periodo marcado por la inestabilidad institucional y cambios de liderazgo en la entidad. Claros Osorio acumula trece años de trayectoria en la Fiscalía General de la Nación, experiencia que se suma a la transición que enfrenta la cartera. Durante los nueve meses restantes del actual gobierno, la entidad ha tenido cuatro titulares, lo que subraya la volatilidad en un ministerio clave para la seguridad y la justicia del país. Este movimiento se inscribe, además, en un contexto normativo sensible, cercano a decisiones que ya se habían tomado, como el decreto del 27 de octubre que firmó la aceptación de la renuncia de Eduardo Montealegre.

El reemplazo provisional recaerá en Marcela Tovar, directora de Política de Drogas y candidata a embajadora ante la ONU y Viena, quien asumirá de forma interina el viceministerio de Política Criminal. Tovar es filósofa de la Universidad Nacional, cuenta con una maestría en educación con enfoque en gestión de proyectos de la Universidad París V y suma más de doce años de experiencia en política de drogas en Colombia y América Latina; ha trabajado como consultora de Open Society Foundations y desempeñado funciones en la Alcaldía de Bogotá en temas de drogas y juventud. En tanto, persisten incertidumbres: continúa la posibilidad de la salida de Jefferson Dueñas como viceministro de Promoción de la Justicia, y la negativa del expresidente de la Corte Suprema César Julio Valencia Copete a aceptar la cartera mantiene abiertas las conjeturas sobre el equipo que quedará al frente de la cartera. A nivel institucional, Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, continúa como ministro encargado debido a la incapacidad médica de Augusto Ocampo, el secretario Jurídico de la Presidencia. En la órbita presidencial, Gustavo Petro lamentó que César Valencia Copete no haya podido entrar a la cartera por motivos de salud.

Contexto y proyecciones para la cartera de Justicia

La salida de Claros Osorio se produce en un periodo de inestabilidad institucional en el Ministerio de Justicia y se acompaña de desafíos significativos en seguridad y en la implementación de políticas criminales. La continuidad y la estabilidad de la cartera serán determinantes para enfrentar estos retos en Colombia, especialmente en un marco de reformas y ajustes administrativos que impactan el funcionamiento de la justicia y la seguridad ciudadana. En paralelo, las referencias legales que suelen sustentar estas funciones incluyen las leyes 1615 de 2013, 1654 de 2013 y 1708 de 2014, que configuran el marco normativo del Viceministerio de Política Criminal y del propio ministerio.

En síntesis, la renuncia de una viceministra clave en un periodo de cambios institucionales propone un escenario en el que se evaluará la capacidad de sostenimiento de políticas y proyectos de seguridad y justicia, con un reemplazo provisional que deberá consolidarse y con un Gobierno que definirá la duración de las designaciones ante un contexto de desafíos persistentes para la seguridad y la justicia en el país.

Sigue leyendo