El periodista de La Veintitrés Manizales ha podido confirmar que Erick Pabón, creador de contenido, reveló en el programa Impresentables de Los 40 Colombia que su amistad con Felipe Saruma concluyó y que la ruptura se debió a la relación sentimental de Saruma, coincidencia que se dio en un momento en el que la distancia entre ambos ya era evidente. La entrevista, que forma parte del formato matutino dirigido por Roberto Cardona y Felipe Flórez, permitió a Pabón detallar un tramo de su trayectoria junto a Saruma, que en su historia compartida integraba a otros creadores como Mosta, Ashley Ordóñez y Sam. La confesión llega en un contexto de años de amistad y colaboración entre ambos, que ahora se halla en una coyuntura de distanciamiento sin explicaciones claras.
La historia entre Pabón y Saruma tiene antecedentes que apuntan a una convivencia forjada a partir de una amistad que nació cuando ninguno de los dos alcanzaba las cifras de seguidores que luego marcarían el rumbo de sus carreras. Según la narrativa de Pabón, el cruce de caminos comenzó cuando él tenía alrededor de diez a doce mil seguidores, mientras que Saruma rondaba entre sesenta y setenta mil; un encuentro inicial en Cúcuta, específicamente en el Parque Santander, sería el catalizador que los llevó a vivir juntos en Bucaramanga durante cinco meses. En ese periodo, los encuentros también se dieron en Ventura Plaza, ciudad que aparece como escenario clave en la evolución de su relación profesional y personal. Todo ello se inscribe en el marco de un equipo de creadores que integraba, junto a Saruma y Pabón, a Mosta, Ashley Ordóñez y Sam, un grupo que operaba como un bloque creativo dentro de la escena de las redes sociales.
La confesión de un distanciamiento público y sus señales
En la entrevista, Pabón no esconde detalles sensibles sobre el encuentro y la convivencia que precedieron la ruptura. El propio creador señala que, a partir de una noche en la que las cosas se saldaron con una pelea, el siguiente día mostró que había “algo” que ya no estaba funcionando entre ellos. Entre las frases destacadas durante la conversación, el propio Pabón señala en primer plano que, si bien la relación de Saruma con su entorno podría haber jugado un papel en la distancia, la dinámica entre ambos cambió de manera irreversible. “Es buena…. Con Saruma, si me lo encuentro, bien, pero ya no tenemos una relación de amistad. Pero si me lo encuentro, nos sentamos a hablar como si nunca nada hubiera pasado“, afirmó en un pasaje de la entrevista. En otros momentos añadió que “Yo creo que la relación de él, sí” era la clave que explicaba el distanciamiento, y que incluso hubo referencias a un tercero en el entramado, en alusión a la figura de un personaje que él identifica como “el papá de este” dentro del grupo, mencionando a Felipe Flórez, como quien habría sido parte de cambios en el círculo.
«Es buena…. Con Saruma, si me lo encuentro, bien, pero ya no tenemos una relación de amistad. Pero si me lo encuentro, nos sentamos a hablar como si nunca nada hubiera pasado“ – Erick Pabón
Entre las revelaciones, Pabón también remarcó la invitación pública a un encuentro en Cúcuta: “Hola, la gente de Cúcuta, el que me quiera ver, va a estar en el Ventura Plaza, al tercer piso”, una señal de que la era de convivencia dejó recuerdos y una agenda de encuentros que hoy contrasta con la nueva realidad. En su relato, describe un día en el que la química funcionó tan bien que, tras conversar, los llevó a salir de rumba; recuerda una borrachera de la que no conserva memoria y admite que, al despertar, comprendió que había “cagué” la conversación que debía haber dado todo en ese momento. Estas declaraciones dan forma a una narrativa de distanciamiento que, según Pabón, coincidió con la evolución de Saruma hacia su relación sentimental, la cual habría sido un factor central en la ruptura.
El contexto necesario sostiene que la distancia entre dos figuras virales no sólo responde a un desencuentro personal, sino que se da en el marco de un grupo de creadores cuyo primer objetivo era colaborar de forma conjunta. Los indicios apuntan a que la separación del grupo se produjo sin una explicación oficial, lo que aporta a la noticia un matiz de misterio respecto a qué pasó exactamente entre los integrantes que habían construido una presencia mediática compartida. En este sentido, la declaración de Pabón llega en un momento crítico para la dinámica de la escena de creadores en la región, especialmente en Bucaramanga y sus ciudades vecinas, donde los encuentros en lugares como el Parque Santander y Ventura Plaza quedaron como hitos de una etapa de colaboración que se ha visto interrumpida.
El relato de Erick Pabón se da en una coyuntura de mayor atención mediática sobre Saruma y su vida sentimental, y se pronuncia como un parteaguas que podría reconfigurar las relaciones entre los integrantes del grupo original. Aunque no hay indicio de un conflicto explícito y abierto entre Pabón y Saruma más allá de una distancia emocional sostenida, la narrativa de la entrevista señala que la ruptura ocurrió en un contexto de enfoque de Saruma en su relación y de cambios personales que afectaron al equipo. Para La Veintitrés Manizales, estas declaraciones permiten entender la complejidad de las dinámicas de amistad y colaboración entre creadores de contenidos que comparten historias y audiencias, y que, cuando ocurre una ruptura, pueden dejar un vacío en el paisaje de la influencia digital y en la memoria de sus seguidores.

















