Protocolo para gestionar la fatiga en conductores de buses interurbanos aprobado en segunda votación
En la sesión legislativa más reciente, se aprobó un acuerdo identificado como expediente 471 de 2025, en segunda votación. La iniciativa propone un marco normativo orientado a controlar la fatiga y el cansancio entre los conductores de transportes de rutas interurbanas.
La medida pretende reducir la microsomnolencia, la somnolencia diurna y el agotamiento extremo, factores que históricamente se han vinculado con incidentes en las vías que conectan ciudades.
Entre las obligaciones que impone la norma están la exigencia a las empresas de transporte y a las terminales para que adopten pautas técnicas y procedimientos operativos que garanticen que los conductores cuenten con las condiciones adecuadas para iniciar y concluir sus turnos.
El alcance tendrá efecto inmediato y se focalizará inicialmente en los centros de operación centrales de la localidad. Según el ponente de la propuesta, Rubén Torrado, la obligatoriedad regirá para todos los conductores que operan rutas con origen o destino en los tres recintos terminales: Terminal de Salitre, Terminal del Norte y Terminal del Sur.
“Esta norma obligará a todos los conductores que operan rutas con origen o destino en los terminales de Salitre, Norte y Sur a cumplir con condiciones óptimas para iniciar y concluir sus turnos.”
Rubén Torrado, Concejal y ponente de la iniciativa.
Además, se prevén mecanismos de monitoreo y revisión para garantizar la implementación de las medidas y el cumplimiento por parte de las empresas y las terminales.
- Objeto: protocolo para la gestión del cansancio y la fatiga en conductores.
- Expediente: 471 de 2025
- Fase de aprobación: segunda votación
- Ámbito de aplicación: rutas con origen o destino en Terminal de Salitre, Terminal del Norte y Terminal del Sur
















