La Cruz Roja Colombiana anunció este 20 de noviembre de 2025 que su operación humanitaria no se verá afectada por la reducción presupuestal anunciada por el Comité Internacional de la Cruz Roja para 2026, subrayando su carácter autónomo e independiente y la continuidad de sus acciones en todo el país. La entidad señaló que, pese a un recorte global del CICR del 30% en Colombia a partir de 2026, la Cruz Roja Colombiana mantendrá su labor de atención a comunidades vulnerables y continuará coordinando con aliados y donantes para sostener las actividades en territorio nacional. Entre los cambios del CICR figuran cierres y reubicaciones de oficinas, y la eliminación de aproximadamente 120 puestos de trabajo, con afectaciones regionales que incluyen Apartadó en Antioquia y Pasto en Nariño, la decisión de cerrar la subdelegación de Bucaramanga y la reconfiguración de presencia en Cali, que cerrará y abrirá sede en Popayán (Cauca); además, habrá coordinación en Norte de Santander desde Cúcuta.
Judith Carvajal de Álvarez, presidenta nacional de la Cruz Roja Colombiana, destacó que la Sociedad Nacional no está vinculada a este proceso de reducción y que continuará desarrollando sus acciones humanitarias en todo el país. Afirmó que la institución, autónoma e independiente dentro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, mantiene su compromiso con las comunidades afectadas por emergencias, desastres, violencia, migración, crisis climática y otras situaciones de vulnerabilidad. En clave de contexto, la Cruz Roja Colombiana reiteró su independencia, neutralidad y labor para acompañar a las personas más vulnerables, incluso ante cambios estructurales que impactan a actores internacionales como el CICR.
Contexto regional y cifras de presencia humanitaria
En el marco de la conversación sobre los cambios, la Cruz Roja Colombiana enfatizó que, durante el último año, ha llevado asistencia a más de 3 millones de personas en el territorio nacional gracias al trabajo de más de 20.000 voluntarios y colaboradores, junto al apoyo solidario de aliados y donantes que confían en la labor neutral, imparcial e independiente de la institución. En los primeros cinco meses de 2025 se registraron cifras significativas: confinamiento de más de 85.000 personas, desplazamientos de 58.160 y al menos 524 víctimas de artefactos explosivos, cifra que representa un aumento del 145% frente a 2024. Las víctimas por explosivos fueron principalmente civiles, con 56 menores de edad entre las afectadas, y Cauca lideró en casos de explosiones, seguido por Antioquia y Huila. El desplazamiento mostró un incremento del 117% respecto a 2024, con Norte de Santander a la cabeza en desplazamientos y Nariño mostrando una disminución del 92%.
En cuanto a la reconfiguración operativa del CICR, se anunció una coordinación en el nororiente desde Cúcuta y el cierre de la subdelegación de Cali para abrir una sede en Popayán (Cauca), una dinámica que busca concentrar recursos donde hay mayores necesidades, en un contexto de deterioro de la situación humanitaria en Colombia. Estas decisiones regionales se enmarcan en la idea de priorizar la protección de civiles y el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario, pese a la reducción de recursos globales para la ayuda humanitaria.
«La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, institución perteneciente al Movimiento Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, de carácter autónomo independiente, no se encuentra vinculada a este proceso de reducción y continuará desarrollando sus acciones humanitarias a lo largo del país», – La Cruz Roja Colombiana (fuente institucional)
«Lamentamos la noticia sobre la reducción anunciada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, la cual obedece a un panorama global de reducción de los recursos para la ayuda humanitaria, una situación que sin duda impacta la respuesta humanitaria en Colombia. No obstante, queremos enviar un mensaje de tranquilidad a las comunidades: esta decisión operacional del Comité Internacional de la Cruz Roja no afecta la operación de la Cruz Roja Colombiana», – Judith Carvajal de Álvarez, presidenta nacional de la Cruz Roja Colombiana
«Durante el último año, la Cruz Roja Colombiana ha llevado asistencia humanitaria a más de 3 millones de personas en el territorio nacional, apoyando a comunidades afectadas por emergencias, desastres, violencia, migración, crisis climática y diversas situaciones de vulnerabilidad. Este trabajo ha sido posible gracias al compromiso de más de 20.000 voluntarios y colaboradores, así como al apoyo solidario de aliados, donantes y entidades que confían en la labor neutral, imparcial e independiente de la Institución», – La Cruz Roja Colombiana (fuente institucional)
En síntesis, la Cruz Roja Colombiana reitera su independencia, neutralidad y labor para acompañar a las comunidades vulnerables, mientras que el CICR, ante un cambio en el entorno de la ayuda humanitaria, priorizará la protección de civiles y el respeto al Derecho Internacional Humanitario en las zonas afectadas. La reconfiguración institucional del CICR busca concentrar recursos en las áreas con mayores necesidades, sin que ello signifique una interrupción de la labor de la Cruz Roja Colombiana en el territorio nacional.

















