Cancillería pagó 90 millones a Irene Vélez pese a anulación de la designación en Londres

Compartir en redes sociales

La Cancillería pagó 70 millones de pesos a Irene Vélez, pese a la anulación de su designación como cónsul en Londres, y añadió 20 millones por tiquetes. Los desembolsos correspondieron a gastos administrativos relacionados con un retiro y se consignaron el 12 de agosto, con el origen de estos trámites en mayo de 2025, según la respuesta oficial de la Cancillería.

En el entramado de la noticia figuran Irene Vélez, quien actualmente encabeza como ministra encargada de Ambiente y ha pasado por cargos como directora general de la ANLA y ministra de Minas y Energía; y el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático. También trabajan en el marco Ximena Echavarría, abogada, y las instancias Tribunal Superior de Cundinamarca, Cancillería y Consejo de Estado, piezas que se entrelazan para explicar el trasfondo. Vélez dejó de facto el puesto de cónsul en Londres para asumir la dirección de la ANLA; no presentó renuncia formal y su designación fue anulada por el Tribunal Superior de Cundinamarca debido a la falta de concurso de carrera. A pesar de ese antecedente, la Cancillería confirmó los pagos en agosto a Vélez, detallando fechas y conceptos, sin anunciar investigaciones internas ni explicar criterios de autorización.

La polémica por el uso de recursos públicos en un nombramiento anulado

Los desembolsos incluyen gastos por retiro, viáticos, traslado de menaje doméstico y prima de instalación, además de una entrega de 20 millones de pesos por tiquetes, para sumar un total conocido de 90 millones de pesos. El representante Forero ha señalado que el monto podría escalar a 92 millones de pesos si se contabilizan otros conceptos no especificados, mientras cuestiona la legalidad de estos desembolsos y la política fiscal que los amparó. En este marco, la Cancillería sostuvo haber ejecutado los pagos y aportó las fechas y conceptos, pero no anunció ninguna investigación interna ni explicó los criterios que justificaron la autorización de estas erogaciones.

«El descaro de la ministra encargada de Ambiente, la señora Irene Vélez, parece no tener límite. A pesar de que el Consejo de Estado anuló su nombramiento como cónsul en Londres, ella logró que en agosto le pagaran 70 millones de pesos por viáticos, traslado de menaje doméstico y una prima de instalación, que se suman a los 20 millones de pesos de tiquetes» – Andrés Forero, representante a la Cámara, Centro Democrático

«¿Es para este tipo de indelicadezas que el Gobierno pretende seguir asfixiando a los colombianos con nuevas reformas tributarias? Queda en evidencia al mismo tiempo que la señora Irene Vélez quiere que todo decrezca menos su cuenta bancaria» – Andrés Forero, representante a la Cámara, Centro Democrático

En resumen, la coyuntura abre un debate relevante sobre el uso de los recursos públicos y los procedimientos administrativos en el servicio exterior, en un contexto político marcado por las reformas tributarias que impulsa el Gobierno. Vélez, con un historial que abarca cargos como directora de la ANLA y ministra de Minas y Energía en el gobierno de Gustavo Petro, dejó el consulado para dirigir la ANLA sin renunciar formalmente; el nombramiento fue anulado por el Tribunal Superior de Cundinamarca por la falta de concurso de carrera. La Cancillería, por su parte, afirma haber realizado los pagos y haber proporcionado fechas y conceptos, pero no ha informado sobre investigaciones internas ni ha aclarado criterios de autorización, lo que alimenta la discusión sobre la transparencia y la responsabilidad en el gasto público.

Sigue leyendo