Medellín: Policía inmoviliza ocho motos vinculadas a robos durante el sepelio de alias Chom

Compartir en redes sociales

En Medellín, durante el sepelio de Jefferson Alexis Cano Gómez, conocido como Chom, o “Botija”, la Policía inmovilizó ocho motocicletas vinculadas a robos identificadas por placas mediante cámaras de lectura de placas y avanzó en la caracterización de perfiles delincuenciales de asistentes al cortejo, en un operativo que se desarrolló principalmente en el barrio Manrique, comuna 3, con atención especial a la zona de Guayaquil y al centro de la ciudad.

El sepelio, ocurrido después de la muerte de Cano Gómez el 4 de noviembre de 2025, terminó convertiéndose en un operativo policial de gran envergadura. En el marco de la fiesta fúnebre, se registró un intercambio de disparos durante un intento de hurto de una moto Yamaha N-Max modelo 2025; un individuo dejó de actuar gracias a la intervención de dos policías en motocicleta, y, con el apoyo de cámaras de seguridad y del sistema LPR, las autoridades pudieron identificar varias placas y caracterizar a asistentes vinculados a hechos delictivos, procediendo a inmovilizar ocho motocicletas para su entrega a la autoridad competente. Entre los nombres mencionados en el marco de las investigaciones aparece Juan Esteban Guarín, mientras se enfatiza la labor de las cámaras para esclarecer los hechos.

Operativo durante el sepelio, uso de LPR y endurecimiento de controles en la ciudad

Las cifras y los hechos revelan que ocho motocicletas inmovilizadas están vinculadas a robos y que la víctima que sufría el intento de hurto de la Yamaha N-Max tenía 39 años; la DR 650, color amarilla, aparece como la moto preferida de Chom y fue exhibida en el sepelio como parte de las evidencias públicas. En 2018, Chom fue condenado a 18 meses de cárcel por hurto y cumplió detención domiciliaria. En el plano institucional, la familia de Cano Gómez anunció una demanda por 100 millones de pesos contra la Policía Metropolitana de Medellín, alegando que el arma empleada fue de fogueo y que hubo respuesta con munición real.

“¡Cuánta cultura de ilegalidad! Hasta allá llegamos, a la salida del entierro, con policía y tránsito: varias placas ingresadas al sistema LPR, individualizamos a algunos e inmovilizamos motos con reportes de haber participado en hurtos” — Manuel Villa Mejía, Secretario de Seguridad de Medellín

“Autoridad y orden es lo que se necesita” — Manuel Villa Mejía, Secretario de Seguridad de Medellín

“Eso era un arma de fogueo, él no tenía con qué hacerle daño a nadie, pero la Policía sí le dio con bala de verdad” — tía de Cano Gómez

“La lucha contra los atracadores es en serio. El pasado 4 de noviembre, en una reacción de la policía guiada por las cámaras de seguridad, se logró frustrar el robo de una moto. Durante la reacción se presentó un enfrentamiento entre la policía y los bandidos; estos últimos resultaron lesionados en el ejercicio legítimo de la fuerza del Estado y posteriormente capturados con el arma de fuego que les fue incautada” — Manuel Villa Mejía, Secretario de Seguridad de Medellín

En el contexto, las autoridades subrayan que Jefferson Alexis Cano Gómez era conocido en la ciudad como Chom, un rostro ligado a la denominada “empresa criminal” dedicada al robo de vehículos y hurtos, especialmente en el Nororiente y en el centro de Medellín. La cobertura mediática y el uso de tecnología de vigilancia sitúan este caso en la agenda pública como un indicio de la intensificación de los esfuerzos para frenar la criminalidad en barrios populares, con la certeza de que las investigaciones serán remitidas a la Fiscalía para denuncias y capturas futuras.

La secuencia que inició en la tarde del sepelio ha dejado claro que las autoridades no solo buscan esclarecer un hecho puntual, sino reforzar los controles en espacios públicos de alta afluencia y ampliar la batería de investigaciones sobre grupos criminales vinculados al robo de vehículos. Las fuentes oficiales destacan que la interacción entre cámaras, LPR y la acción policial en tiempo real es fundamental para identificar a sospechosos y vehículos vinculados a delitos, lo que se traduce en acciones sustantivas para la seguridad de la ciudadanía y la respuesta a estas dinámicas delictivas.

Sigue leyendo