El dólar cerró el 20 de noviembre de 2025 en Colombia con un promedio de 3.741,47 pesos por dólar, subiendo 24,74 frente a la TRM de 3.716,73. La jornada dejó una apertura de 3.725,00, un mínimo de 3.717,55 y un máximo de 3.765,00. En el mercado regulado Set-FX se negoció un volumen superior a los 1.590 millones de dólares en 2.182 operaciones, mientras que en el mercado cambiario minorista a través de las casas de cambio, el promedio de compra nacional fue de 3.708,39 y el de venta de 3.842,64; en ciudades, los promedios fueron de 3.720 para la compra y 3.850 para la venta. La variación semanal se ubicó en +0,13% y la interanual en -8,9%.
La TRM se fija mediante operaciones reguladas entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia, con las operaciones en Set-FX representando la fijación en el mercado mayorista, mientras que las casas de cambio operan en el mercado cambiario minorista. El índice DXY se mantuvo estable durante la jornada, y los datos de empleo de Estados Unidos para septiembre mostraron 119.000 nuevos empleos frente a 53.000 esperados, con la tasa de desempleo en 4,4% y revisiones a la baja de las nóminas de julio y agosto, señales mixtas para el mercado laboral. En el plano local, la congresista Olga Lucía Velásquez indicó que la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro está a punto de ser archivada, lo que alivia al mercado.
Mercado cambiario y dinámicas recientes
Entre octubre y principios de noviembre, el dólar mostró una caída en el mercado regulado, mientras que en el mercado cambiario las casas de cambio se sitúan alrededor de 3.900 pesos por dólar, con la media nacional de compra en 3.708,39 y venta en 3.842,64; en ciudades, la compra promedia 3.720 y la venta 3.850. Es importante señalar que la TRM se define a partir de las operaciones reguladas y no se puede medir diariamente en las casas de cambio, cuyas fluctuaciones responden a la demanda de billetes físicos.
«La nueva reforma tributaria del Gobierno Petro está a punto de ser archivada, lo que alivia al mercado», dijo Olga Lucía Velásquez, congresista.
En resumen, la sesión del 20 de noviembre mostró un dólar con sesgo de estabilidad, moviéndose dentro de rangos moderados ante un entorno de señales mixtas desde Estados Unidos y noticias locales sobre la reforma tributaria. Los analistas destacan que la dinámica reciente sugiere contención de la volatilidad, pero recomiendan vigilar de cerca los próximos informes económicos y las decisiones fiscales que podrían seguir influyendo en el comportamiento del peso frente al dólar.

















