La Cancillería de Colombia firmó un acuerdo tras una mesa de trabajo celebrada en el Centro Nacional de Atención en Frontera Cenaf, ubicado en Villa del Rosario, frontera con Venezuela, con el fin de revisar las condiciones de detención de colombianos en Venezuela y avanzar hacia su liberación. En la jornada participaron Mauricio Jaramillo Jassir, Viceministro de Asuntos Multilaterales; la Defensoría del Pueblo; familiares de colombianos detenidos en Venezuela; y la Cancillería de Colombia. Durante la reunión se elaboró una guía humanitaria y se acordó la firma de un documento que será remitido a las autoridades venezolanas para proteger los derechos de los detenidos y fortalecer las gestiones para la liberación, con un seguimiento activo de cada caso.
La iniciativa se produce en un contexto de presión diplomática y humana. Dos días antes, el paso binacional estuvo bloqueado durante seis horas por una protesta de las familias en el Puente Internacional Simón Bolívar, que exigían la liberación de al menos 22 colombianos detenidos en Venezuela. El documento acordado, cuya firma se formalizó ese 20 de noviembre de 2025 en Villa del Rosario, será entregado a las autoridades venezolanas y establece que el viceministro Jaramillo se encargará de la remisión y del seguimiento de la guía humanitaria, con la Defensoría del Pueblo acompañando el proceso y la Cancillería coordinando las gestiones.
Un acuerdo para proteger derechos y avanzar en la liberación
El acuerdo, resultado de la mesa de trabajo y la elaboración de una guía humanitaria, prevé la remisión del documento a las autoridades venezolanas y un mecanismo de seguimiento de cada caso para garantizar la titularidad de derechos de los colombianos detenidos en Venezuela. Mauricio Jaramillo Jassir asumirá la responsabilidad de enviar la guía y de supervisar su implementación en coordinación con la Defensoría del Pueblo y otros actores del Estado colombiano.
«Mantener todas las gestiones para garantizar la titularidad de derechos de los colombianos detenidos en Venezuela» – Cancillería
«estos familiares le han pedido a la Cancillería adelantar y fortalecer todas las gestiones para lograr la liberación de los detenidos en cuestión que las familias califican como injustas y como secuestro, la entrega de esa información a las autoridades venezolanas, y la exigencia del respeto de mínimos humanitarios por parte de las autoridades carcelarias» – Cancillería
«Ellos también son padres, también son hijos, también son esposos y estoy segura que si ellos hacen una buena gestión y una buena negociación con el Gobierno de Venezuela, vamos a poder tener a nuestros familiares acá» – Vicky Latorre, esposa de uno de los detenidos, a W Radio
Con este desarrollo, se espera un avance sustantivo en las gestiones diplomáticas y una mayor claridad sobre el estado y las condiciones de los detenidos, al tiempo que se fortalece un mecanismo de seguimiento que permita responder con mayor eficacia a las necesidades de las familias y a las gestiones de las autoridades colombianas.
















