Gobernación de Caldas concluyó el programa ‘Crecer Más’ y 30 empresas fortalecieron sus competencias comerciales.

Compartir en redes sociales

En las instalaciones del Club Manizales se efectuó la clausura del programa Crecer Más, iniciativa resultado de una colaboración entre la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación (SDEI), y la Universidad Autónoma de Manizales, en representación de Manizales Más.

El acuerdo, por un monto total de 257 millones de pesos, tuvo como finalidad fortalecer en los empresarios de Caldas habilidades, competencias y enfoques para comprender y planificar sus organizaciones desde la óptica comercial.

La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Tania Echeverry Rivera, subrayó la relevancia de la iniciativa y el compromiso de los beneficiarios.

“Estamos felices de cerrar una nueva versión de este programa, en el que apoyamos la formación de 30 empresarios de las seis subregiones del departamento. Empresarios de Belalcázar, Chinchiná, Manzanares, Marulanda, Anserma, Villamaría, Riosucio y La Dorada se la jugaron por este proceso que fortaleció sus negocios a través de cada uno de los entrenamientos recibidos. Desde el Gobierno de Caldas seguiremos apostándole a estas iniciativas que realmente aportan al desarrollo del departamento”, dijo.

Por su parte, Marcela Escobar, directora de Manizales Más, precisó el alcance de las actividades:

“30 empresarios vivieron un proceso de formación que combinó sesiones presenciales y virtuales: nueve de ellos, todos del municipio de Aranzazu, participaron de manera presencial, mientras que el resto avanzó en modalidad virtual. Todo fue con el objetivo de consolidar sus conocimientos y entregarles herramientas clave, como aprender a vender, gestionar el talento, manejar adecuadamente los recursos y estructurar su organización. Este cierre contó con invitados internacionales y expertos en tecnología, porque quisimos ofrecer lo mejor a nuestros empresarios”.

Gracias a este trabajo conjunto, los participantes recibieron entrenamientos y asesorías en ventas, talento humano, pitch, finanzas y marketing digital, áreas esenciales para fortalecer su competitividad y responder a los retos de los mercados actuales.

Más que simples cursos, estas acciones se convirtieron en herramientas prácticas que transformaron la gestión y proyección de sus negocios, promoviendo una cultura de ventas al interior de cada organización.

La voz de los empresarios

Jimmy Vargas, de la Microcervecería Acan de Manzanares, resaltó los beneficios del proceso.

“Hemos adquirido una gran cantidad de conocimientos que nos han permitido mejorar nuestros procesos y generar alianzas estratégicas que se han traducido en mejores ventas. Poder resolver dudas y aclarar el camino es fundamental. Les recomendamos a otros empresarios vincularse a estas formaciones que ofrecen soluciones vitales para los negocios”.

Esteban Muñoz, de TUKU Ecoparche, del municipio de La Dorada, también compartió su experiencia.

“Crecer Más ha sido una herramienta de crecimiento supremamente importante. Gracias a estos encuentros de capacitación logramos mejorar procesos que no teníamos bien estructurados, especialmente en temas financieros y de ventas. Todo lo que hacía era muy empírico, pero darle un vuelco a ese conocimiento fue esencial, y lo logramos gracias a las formaciones recibidas en el programa”.

  • Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Tania Echeverry Rivera
    • Descargar Video
    • Descargar Audio
  • Marcela Escobar, directora de Manizales Más
    • Descargar Video
    • Descargar Audio
  • Jimmy Vargas, de Microcerveceria Acan, del municipio de Manzanares
    • Descargar Video
    • Descargar Audio
  • Esteban Muñoz, de TUKU Ecoparche, del municipio de La Dorada
    • Descargar Video
    • Descargar Audio

La nota señala que la Gobernación de Caldas culminó con éxito el programa Crecer Más: 30 empresas fortalecieron sus competencias comerciales. Se publicó primero en Es Caldas | Noticias de la región.

Sigue leyendo