El precandidato presidencial y abogado Abelardo de la Espriella afirmó en NTN24 que Petro no la tiene fácil para quedarse en la Casa de Nariño, con 260 días restantes, y vinculó esa situación a la presión popular y a la influencia de Estados Unidos y Venezuela, en declaraciones del 20 de noviembre de 2025.
En su intervención televisiva, De la Espriella conectó ese panorama con un contexto regional marcado por intereses internacionales y un manejo de la política externa que, a su juicio, podría estar condicionando las decisiones internas. Entre los aspectos que citó figuran elementos vinculados a la política de compras militares y a la percepción de sanciones externas, además de una lectura sobre la situación venezolana que, según él, modifica la ecuación de poder en la región.
La influencia internacional y las cifras que acompañan el registro de la campaña
La conversación giró alrededor de la reciente compra de aviones Saab por parte del Gobierno colombiano, un tema que, para De la Espriella, podría acarrear irregularidades y consecuencias en las relaciones con Estados Unidos. El análisis del precandidato incluye cifras explícitas: 17 aeronaves Saab adquiridas por Colombia por un total de 16,5 billones de pesos, y una afirmación de que el precio de esos aviones supera en más del 50% al de modelos equivalentes vendidos a Tailandia. Además, señaló que, según su interpretación, cerca del 70% de la cocaína exportada por Colombia está vinculada a esa actividad, y mencionó que la CNC sitúa la candidatura mencionada en un 14,4% en las encuestas. También aludió a la posibilidad de que Petro haya sido incluido en la Lista Clinton por nexos con organizaciones ilegales, referencia que la nota atribuye a un crédito a Ovidio González/ Presidencia; y, para cerrar el marco, recordó que la familia de De la Espriella habría obtenido ciudadanía estadounidense.
«Yo le he pedido al gobierno americano, habida cuenta de que esos aviones suecos tienen motores norteamericanos, que apliquen el veto, porque ahí claramente hay un tema de corrupción» – Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial y abogado
El artículo contextualiza a De la Espriella como una de las piezas más fuertes de la derecha colombiana en un marco en el que la compra de defensa, la credibilidad de las instituciones y las relaciones con actores externos se entrelazan con la lucha electoral. Se menciona que Petro podría haber sido incluido en la Lista Clinton y que, desde la perspectiva de la nota periodística, la influencia de Estados Unidos en la región y la crisis venezolana son factores que condicionan el panorama político de Colombia. En las cifras, la CNC ubica la intención de voto de la candidatura de De la Espriella alrededor de 14,4%, mientras que se subraya el dato adicional sobre la ciudadanía estadounidense de la familia del abogado como un componente que añade una dimensión internacional al perfil público de su campaña.
La nota, además, señala que Abelardo de la Espriella y su esposa han gozado de la ciudadanía estadounidense, un detalle que, en el contexto de una cobertura que entrelaza política interna y dinámicas globales, aporta un matiz adicional sobre las posibles coordenadas de influencia externas en el proceso electoral. En conjunto, el reportaje describe un tablero donde la presión popular, las dinámicas regionales y los intereses foráneos podrían definir el curso de la campaña y el futuro inmediato de la Casa de Nariño, según las afirmaciones recogidas en la entrevista realizada el 20 de noviembre de 2025.
















