La noche del miércoles 19 de noviembre, el concejal Rolando González denunció presunto maltrato de un perro en Chapinero, Bogotá, al permanecer amarrado por más de ocho días bajo sol y lluvia sin comida ni agua y con una correa de ahogo, y solicitó la intervención del Idpyba. Videos divulgados en redes sociales muestran la situación y el hecho generó un fuerte reclamo público; el concejal afirmó que ya existirían dos denuncias previas y que la intervención institucional era urgente. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el jueves 20 de noviembre que se tomarían medidas para atender el caso.
El hecho se inscribe en un contexto de atención y prevención de maltrato y atropellamientos de animales en la ciudad. Antecedentes señalan que videos difundidos por redes sociales y la denuncia difundida han generado atención mediática, aunque Idpyba y Policía Ambiental no habían confirmado respuestas al cierre de esta información. Por novena vez, la Alcaldía anunció la conformación de la Mesa Distrital de Prevención de Atropellamiento de Animales para coordinar esfuerzos interinstitucionales y con la ciudadanía, con el objetivo de diseñar estrategias, campañas y políticas públicas para reducir atropellamientos y mejorar la vida de los animales en Bogotá. Participarán Idpyba, IDU, secretarías de Movilidad, Ambiente y Salud, TransMilenio y la Policía Metropolitana.
Subtítulo
La creación de la mesa busca articular esfuerzos entre entidades para prevenir atropellamientos y proteger a los animales, en una iniciativa que se enmarca en una jornada de atención y prevención de maltrato y atropellamientos en la ciudad.
«se ve incluso agresión por parte de un hombre. La situación es totalmente inaceptable. ¡Esto es un secuestro!» – Rolando González, concejal de Bogotá
«Es hora de bajar la velocidad y de tomar conciencia. La seguridad y la vida de los animales está en nuestras manos» – Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá
«Con esta nueva instancia avanzamos hacia una Bogotá más segura para nuestros animales» – Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá
En el marco de la jornada de atención y prevención, la ciudadanía puede denunciar a Idpyba a través de los canales oficiales: (601) 4399801; 01 8000 115 161; Línea Única de Emergencias 123; proteccionanimal@animalesbog.gov.co. Aunque la cobertura de Infobae Colombia brindó contactos y contexto, hasta el cierre de esta información no se obtuvieron respuestas definitivas de Idpyba ni de la Policía Ambiental. Las cifras relevantes para entender la magnitud del tema apuntan a que más de ocho días de amarre corresponden a un maltrato evidente; además, el 64% de las emergencias veterinarias atendidas por Idpyba corresponde a atropellamientos, y más de la mitad de los atropellamientos atendidos entre 2019 y 2025 requirieron eutanasia. Estas cifras subrayan la necesidad de las intervenciones interinstitucionales y de políticas públicas más efectivas para la protección animal en la ciudad.

















