La Alcaldía de Villavicencio mantiene e informa la implementación del Pico y Placa 2025, con restricciones para particulares cuyas placas terminen en 5 y 6, para taxis con placa 7 y sin restricción para motos, aplicando hoy, viernes 21 de noviembre, en la ciudad de Villavicencio, Meta. La medida rige dentro del calendario oficial del Pico y Placa 2025, que va del 17 de enero al 19 de diciembre de 2025, y se aplica de lunes a viernes en días no festivos para reducir el parque automotor, el tránsito, los accidentes y la contaminación.
Según la normativa vigente, para este día las restricciones aplican a particulares con placas 5 y 6, a taxis con placa 7 y, en cambio, las motos quedan sin restricción. El transporte de carga permanece exento. Los horarios establecidos son: para particulares, 06:30–09:30 y 17:00–20:00; para taxis, 06:00–00:00. La versión 2025 modifica la secuencia por día de la semana y por tipo de vehículo en comparación con años anteriores, con el objetivo de disminuir el tránsito y la congestión en la ciudad, según la Alcaldía y la cobertura de Infobae.
Desarrollo y condiciones del Pico y Placa 2025 en Villavicencio
La sanción por infracción asciende a 711,750 pesos, equivalente a 15 días de salario mínimo. El salario mínimo diario se sitúa en 47,450 pesos. Entre los exentos se contemplan emergencias; seguridad pública y privada; servicios públicos; mensajería y reparto; control de tráfico; enseñanza; medios de comunicación; eléctricos y cero emisiones. En resumen, la medida persigue reducir el tránsito, la congestión y la contaminación, sin afectar a ciertos servicios esenciales y actividades permitidas bajo las condiciones especificadas.
La administración municipal recuerda que la implementación del Pico y Placa 2025, vigente desde el 17 de enero hasta el 19 de diciembre de 2025, se aplica de lunes a viernes en días hábiles y busca mejorar la movilidad y la seguridad vial en la ciudad. La información se sustenta en el Decreto 2025 de la Alcaldía de Villavicencio y ha sido reportada con cobertura de Infobae, para mantener a la población informada sobre los horarios y las exenciones vigentes.

















