Desde la redacción de La Veintitrés Manizales se informa que el Ideam, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, indica que los aguaceros en Colombia obedecen al avance de condiciones propias de La Niña y proyecta lluvias moderadas en varias regiones durante los próximos días. El análisis, difundido desde la segunda mitad de octubre, señala que las precipitaciones podrían afectar las regiones Caribe, Andina y Pacífica, así como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con incidencia tanto en zonas urbanas como rurales. Aunque la intensidad variará, el informe enfatiza la necesidad de monitoreo y de adoptar medidas de prevención para reducir riesgos en comunidades expuestas.
El fenómeno se explica por el enfriamiento del Pacífico tropical y cambios progresivos en la atmósfera, que elevan la humedad, favorecen la formación de nubes y generan episodios de precipitación concentrados. El Ideam mantiene un monitoreo permanente sobre los sectores de riesgo y recomienda la revisión de estrategias de prevención. En ese marco, la duración típica de La Niña se sitúa entre uno y cuatro meses, y el índice ONI se reporta en -0,5 °C, cifras que, según la NOAA y la Organización Meteorológica Mundial, respaldan la proyección de lluvias moderadas. Estas condiciones obligan a actuar con base en planes de contingencia y a tomar medidas para reforzar la seguridad de la población y de la infraestructura, especialmente en zonas con historial de deslizamientos, inundaciones o crecidas súbitas.
La Niña impulsa lluvias y activa planes de prevención en Colombia
Antecedentes: La Niña se manifiesta cuando las aguas del Pacífico ecuatorial se enfrían de manera sostenida, al menos cinco meses consecutivos, con una caída igual o superior a 0,5 °C por debajo del promedio histórico; su impacto altera la circulación atmosférica y los patrones climáticos globales. En el marco actual, Ideam ha publicado un análisis que vincula las lluvias recientes con La Niña y señala señales consistentes con un aumento de humedad y la formación de nubes en distintas regiones del territorio nacional. Este análisis advierte que algunas áreas podrían experimentar lluvias persistentes o moderadas, lo que incrementa la susceptibilidad de deslizamientos, inundaciones o crecidas, y subraya la necesidad de reforzar vigilancia, actualizar planes de contingencia y revisar tejados, bajantes y drenajes.
No se registran citas textuales en el material
Para San Andrés, Providencia y Santa Catalina se pronostican intervalos de nubosidad con lluvias de baja a mediana intensidad; en el resto del país, las lluvias pueden estar acompañadas de tormentas con descargas eléctricas y aumentos súbitos en caudales que afecten la movilidad tanto en zonas urbanas como rurales. En ese contexto, las autoridades reafirman la necesidad de reforzar la vigilancia y de actualizar los planes de contingencia, así como de revisar techos, bajantes y sistemas de drenaje para mitigar posibles impactos en comunidades, infraestructuras y servicios esenciales.

















