Petro coordina diálogos sobre Venezuela y propone gobierno de transición compartido antes de 2024, Bogotá

Compartir en redes sociales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó haber mediado en diálogos multilaterales sobre la crisis venezolana y planteó la creación de un gobierno de transición compartido inspirado en el Frente Nacional colombiano, con una implementación prevista antes de las elecciones presidenciales de 2024. El anuncio, hecho desde Bogotá a través de publicaciones en redes sociales, sitúa a Petro como mediador en encuentros que también contaron con la participación de la oposición venezolana y de representantes de Europa, Estados Unidos, Venezuela y Colombia.

La coyuntura se enmarca en un intento por liberar a Venezuela de las sanciones internacionales y avanzar hacia una desescalada política que permita elecciones libres. En ese marco, Petro señaló que las reuniones —cuya fecha exacta no fue especificada— se realizaron en Bogotá y tuvieron como objetivo promover un gobierno de transición compartido que ofrezca garantías a todos los sectores y ayude a superar la crisis. Se subraya que la propuesta se inspira en experiencias históricas como el Frente Nacional de Colombia, buscando distribuir responsabilidades entre distintas fuerzas políticas y facilitar un proceso de transición que conduzca a un proceso electoral equitativo. La noticia incluye que la imagen que acompaña la cobertura fue tomada por Juan Diego Cano, de la Presidencia; además, la iniciativa contó con la participación de representantes de gobiernos europeos y de Estados Unidos, además de la oposición venezolana.

Petro propone un marco de transición y un levantamiento de sanciones para Venezuela

«Participé activamente buscando un diálogo nacional en Venezuela, y medie algo entre el gobierno de Maduro y el de Biden, antes de elecciones» – Gustavo Petro, presidente de Colombia

Analistas y diplomáticos han señalado que la difusión de la propuesta a través de redes sociales añade velocidad y visibilidad al debate regional sobre sanciones, desescalada y escenarios de transición en Venezuela. Si bien la iniciativa aún no se ha traducido en un acuerdo formal, su existencia alimenta la conversación sobre las condiciones para una salida política que pueda definir un marco electoral creíble y con garantías en el corto plazo, en un momento en que la crisis venezolana continúa condicionando las dinámicas regionales.

Sigue leyendo

Columnas de opinión La 23

Rebelión liberal contra Gaviria

Por RAFAEL ZULUAGA VILLEGAS Tras conocerse el anuncio de la “asociación” conformada por el expresidiario Álvaro Uribe, jefe de la organización Centro Democrático y César

Leer más »