Abelardo de la Espriella agota entradas para convención nacional en Bogotá, Movistar Arena

Compartir en redes sociales

En la tarde fría del 3 de noviembre, lunes, Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial y líder de Defensores de la Patria, logró un sold out histórico en el Movistar Arena de Bogotá, con un aforo de más de 15.000 asistentes y boletas agotadas en tres a cuatro días para la convención nacional organizada por su movimiento. La noticia se convirtió en un referente inmediato para la cobertura de la escena política de la derecha, reforzada por la frase recurrente en la cobertura: 15.000 almas, 15.000 patriotas, 15.000 defensores de la patria, desplegada como una lectura del respaldo ciudadano que acompaña este fenómeno en expansión para la campaña.

La convocatoria, que es ya un símbolo de la corriente que propone una ruptura con las estructuras tradicionales, reunió a invitados nacionales e internacionales, artistas, influencers y oradores, y se desarrolló con una venta de entradas que, según la organización, fue orgánica y sin recurrir a transporte masivo ni entregas de tamales para incentivar la asistencia. En su narrativa pública, De la Espriella enfatizó que el respaldo nace desde la ciudadanía y que este movimiento quiere mostrar una experiencia para los ciudadanos, desconectado de las viejas castas y de los grandes poderes, con una visión de democracia y libertad que busca ampliar la participación.

Un sold out que redefine la campaña de la derecha

Antecedentes y contexto: la convocatoria nacional es liderada por Defensores de la Patria y se plantea como una alternativa a las prácticas políticas tradicionales, con invitados de distintos países y un enfoque en desmarcarse de estructuras de poder históricas. La noticia llega en un momento en el que las autoridades y analistas miran de cerca la capacidad de este movimiento para movilizar a grandes audiencias sin depender de maquinaria política clásica, lo que se explica también por un vertiginoso ritmo de venta de entradas que agotó las boletas en cuestión de días. En este marco, la confirmación de apoyo público de figuras del mundo de la música y el entretenimiento, como Silvestre Dangond, aportó una capa adicional de visibilidad al evento, que fue celebrado por seguidores y detractores por igual. El propio Dangond, según la crónica de la jornada, comentó que vio el lleno en el Movistar y lo comparó con la magnitud de sus conciertos, en otra señal de la sintonía que se percibe entre el público y la figura de De la Espriella.

«Lo primero que hay que decir es que esto es un parteaguas, porque una cosa va a ser esta candidatura antes y otra después del Movistar. Con la ayuda de Dios y el apoyo de mis compatriotas, espero que hagamos un sold out en cualquier momento y vamos a tener 15.000 almas, 15.000 patriotas, 15.000 defensores de la patria, tigres y tigresas que están peleando a mi lado por la democracia, la institucionalidad y la libertad». — Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial

«No acepto que vaya nadie y recoja personas en buses. Todo esto ha sido, como dicen ustedes los pelados ahora, orgánico. ¿Por qué? Porque hay fervor, porque hay cariño». — Abelardo de la Espriella

«Mis contradictores dicen: ‘No, es que hay ríos de plata, bodegas’. Y resulta que yo ni estoy gastando ríos de plata ni tengo bodegas, porque hay fervor». — Abelardo de la Espriella

«Eso me recuerda cuando uno estaba en la universidad o era soltero y salía con una mujer bonita. Todo el mundo decía: ‘No, está saliendo con ella porque tiene carro o plata’. Pero entonces qué, ¿yo no hablo chévere, ni bailo bacano, ni tengo swing? Todo solo por plata. Yo creo que están leyendo mal el fenómeno político del tigre, porque en realidad hay fervor». — Abelardo de la Espriella

«Mira, las boletas se agotaron en tres, en cuatro días. ¿Qué concierto logra eso? Como si se estuviese presentando mi compadre Silvestre Dangond. Esta mañana hablé con él y me dijo: ‘Oye, vi que eso estaba casi que a reventar en el Movistar’. Le respondí: ‘Claro, casi como tus conciertos’. Mira cómo va la película ya. Entonces, hay fervor». — Abelardo de la Espriella

«Yo me quiero encontrar con mi gente, con mi pueblo, porque esa es la verdadera alianza que he hecho. Esto no es una alianza política con las viejas castas, con los grandes poderes, con el ‘bobocentrismo’. Mi comunión ha sido con la gente, con el pueblo, y eso es lo que representa llenar el Movistar sin buses, sin dar tamales, sin repartir nada, solamente fervor». — Abelardo de la Espriella

«El pueblo colombiano está preocupado por el futuro de Colombia y sabe que yo tengo el carácter, la ardentía, la determinación, perdónenme el castizo, los cojones para hacer lo que Colombia requiere que se haga sin dilación, con total responsabilidad, con apego a la Constitución y la ley, y sin hacer cálculos subalternos». — Abelardo de la Espriella

«Vamos a tener sorpresas espectaculares. Artistas, influencers, oradores nacionales e internacionales. Es una convención nunca antes vista, porque a mí me gusta hacer las cosas diferentes. Me gusta hacer las cosas, como dice la canción, a mi manera». — Abelardo de la Espriella

«Cuando un país atraviesa sus horas más oscuras, sus buenos hijos tenemos que estar firmes por la patria. Y que viva Colombia siempre, libre y en democracia». — Abelardo de la Espriella

La cobertura señala que la convención representa una movilización de gran tamaño que eleva la visibilidad de la candidatura y su capacidad de conectar con el electorado sin depender de maquinarias tradicionales, lo que alimenta expectativas sobre un posible impulso estratégico para la campaña de Defensores de la Patria en el corto y mediano plazo.

Sigue leyendo