Desde La Veintitrés Manizales, este despacho cubre un giro relevante en la escena política nacional: Abelardo de la Espriella presentó una denuncia por traición a la patria ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara, sosteniendo que el presidente Gustavo Petro Urrego habría violado la Constitución y utilizado recursos públicos para financiar su proyecto político. La acción fue anunciada en el marco de la convención nacional de defensores de la patria, celebrada el 3 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá, y contó con la participación de una rueda de prensa programada en el Congreso de la República.
La denuncia se apoya en la convicción de que el juramento presidencial no se ha cumplido y acusa una serie de violaciones atribuidas al gobierno, entre ellas la entrega de territorios a grupos narcoterroristas, el empoderamiento de la delincuencia, un impacto negativo sobre la economía y un supuesto financiamiento ilegal para llegar al poder. En ese marco, De la Espriella buscó tejer una coalición ciudadana amplia que supere los tradicionales encuadramientos partidistas, y dejó entrever la posibilidad de sumar a dirigentes como Sergio Fajardo. En el Movistar Arena se dio cita una pléyade de figuras como Enrique Gómez, Lina Garrido, Miguel Polo Polo, Daniel Habif, María Elvira Salazar, Eva Rey, Faustino Asprilla, Piter Albeiro y Barbarita, en un encuentro cuyo lema fue El Tigre y que augura un tono de ofensiva política frente a la actual administración.
Entre los datos que acompañan la denuncia destacan cifras económicas relevantes: el arriendo del Movistar Arena se fijó en 160 millones de pesos y podría sumar gastos adicionales que oscilarían entre 280 y 300 millones de pesos, según las estimaciones de la organización de la convención. Sobre el financiamiento de la campaña, De la Espriella afirmó que los recursos provendrán de la venta de productos asociados a su candidatura, dentro de la idea de una campaña autosostenible que haga frente a los costos sin depender de financiación externa tradicional.
La denuncia abre un nuevo capítulo en la polarización política y en la revisión institucional
En el trasfondo, el antecedente más destacado es que De la Espriella dio a conocer su denuncia y su intención de desencadenar un juicio político contra Petro, con la aspiración de forjar una coalición ciudadana amplia que no esté atada a los viejos circuitos partidistas. El proyecto, que baraja la posibilidad de sumar a figuras como Sergio Fajardo, se presenta en un contexto de incertidumbre institucional que podría derivar en un proceso político en la Comisión de Acusaciones y, en última instancia, en un nuevo episodio de confrontación pública antes de las elecciones de 2026.
«Cuando un presidente de la República hace su juramento en el momento de la posesión, jura precisamente defender la Constitución y la ley. El presidente de la República ha violado sistemáticamente la ley, entregando territorios a los grupos narcoterroristas, empoderando a los delincuentes, afectando la economía colombiana, financiándose ilegalmente para llegar al poder, amén de todas las faltas disciplinares y éticas en las que ha incurrido» – Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial
«Por tanto, y con fundamento en la violación de ese juramento, estoy presentando ante la Comisión de Acusaciones una denuncia por traición a la patria contra Gustavo Petro Urrego. No queremos constituyente, queremos un juicio político. Y el Congreso de la República, la Comisión de Acusaciones, tiene la responsabilidad histórica de hacer justicia y de no permitir que el presidente de la República siga maltratando y desconociendo la Constitución y la ley.» – Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial
«La conquista o la reconquista de Colombia empieza ahora, porque un país que vive en medio de la impunidad no tiene futuro. Y cuando esa impunidad viene desde el presidente de la República, es un pésimo presidente y un pésimo precedente que tenemos que combatir. Y eso se hace a través de las instancias judiciales y la competente para este tema es la Comisión de Acusaciones. Le digo a Petro y sus cómplices en la destrucción de Colombia: no hay miedo, hay determinación, hay compromiso y patriotismo para defender a Colombia en sus horas más oscuras.» – Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial
«El candidato que más gasta en campaña, claro, no está derrochando, está invirtiendo. Luego recuperará su ‘inversión’ endeudando al país, pagando favores y repartiéndose los contratos con sus amigos» – Angélica Monsalve, exfiscal
La situación, en definitiva, podría derivar en un proceso político contra el presidente y agudizar la polarización previa a las elecciones de 2026, mientras analistas y comentaristas evalúan el impacto de este nuevo conflicto institucional y su capacidad para reconfigurar alianzas de cara a la contienda electoral que se aproxima.
















