La gran convención nacional de defensores de la patria, encabezada por Abelardo de la Espriella como precandidato presidencial, reunió a más de 15.000 asistentes este 3 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá, en un acto que fusionó el lanzamiento de su propuesta política con un amplio respaldo de figuras nacionales e internacionales y con bloques de intervenciones culturales y religiosas en torno a una visión de Gobierno que busca consolidar un proyecto de nación.
La velada fue conducida por Eva Rey, periodista española que guió las distintas intervenciones, y contó con la participación de una amplia constelación de invitados entre legisladores, analistas y personalidades del ámbito cultural y mediático. Entre las figuras presentes estuvieron Lina María Garrido, representante a la Cámara; Viviane Morales, exsenadora; Jaime Andrés Beltrán, exalcalde; Pedro Palacio, actor; y un conjunto de comediantes como Alerta, Barbarita y Piter Albeiro, cuyas intervenciones introdujeron el bloque cultural de la jornada. También formaron parte Miguel Polo Polo; Enrique Gómez, como jefe de debate; y numerosos defensores de causas afines, mientras que Ana Lucía Pineda, esposa de Abelardo, explicó sus motivaciones personales basadas en casi veinte años de matrimonio, la crianza de sus hijos y el respeto mutuo dentro de la pareja.
Voces internacionales y presencia de miradas diversas
Entre los momentos más destacados estuvieron los mensajes desde el exterior y el testimonio de analistas y representantes que respaldaron la propuesta. Omar Bula Escobar, analista internacional y geopolítico, participó en la conversación; desde Argentina llegó Agustín Laje mediante un video, y desde Estados Unidos la senadora republicana María Elvira Salazar envió un mensaje grabado. También se sumó Alvise Pérez, procedente de España, que envió una intervención por medios remotos. Jerome Sarabia, joven activista y creador de contenido, aportó una lectura de la actualidad desde la óptica de la juventud. En el plano de seguridad y protocolo, el evento incluyó un minuto de silencio en homenaje al senador Miguel Uribe Turbay, asesinado tras un atentado, y la presencia de la fuerza pública y de la estructura militar encabezada por el general retirado Eduardo Enrique Zapateiro; al final, asistentes y veteranos entonaron la Oración Patria. En lo artístico, Maia interpretó Aleluya ante una audiencia que recibió con emoción ese momento de convivencia entre convicción cívica y fe.
La jornada también contó con una serie de mensajes y participaciones que reforzaron la idea de que la defensa de la patria debe ir acompañada de responsabilidad en el plano social. Raúl Rubio, Miguel Arrazola y Daniel Habif, todos religiosos y comunicadores, coincidieron en la necesidad de cesar la violencia y recuperar la tranquilidad del país, mientras que la Fundación Animal Love participó subrayando la responsabilidad en el cuidado de los animales. En cuanto a la dinámica de la convención, Pedro Palacio condujo la sección cultural acompañado por Alerta, Barbarita y Piter Albeiro; este último, que habló desde Bucaramanga, compartió su experiencia personal para ilustrar la conexión entre la vida cotidiana y la estrategia política planteada por Abelardo de la Espriella.
«Es difícil no sentirse conmovido por esta interpretación» – Eva Rey, periodista española y conductora
«No confundiré el olvido con la justicia. El olvido es impunidad y la impunidad es uno de nuestros peores males. Yo haré justicia y lo haré con la espada de la ley y el escudo de la constitución» – Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial
La iniciativa generó un efecto de ampliación de la visibilidad de la precandidatura, al poner en escena un ecosistema de respaldo que mezcla figuras políticas, analistas y personalidades internacionales, sumado a un mensaje de unidad entre corrientes diversas. En el plano práctico, el evento permitió presentar una propuesta de gobierno y, al mismo tiempo, canalizar apoyos de sectores variados, desde la escena cultural y periodística hasta voces de la geopolítica y la solidaridad animal, con una puesta en escena que combinó discursos, mensajes en video y una honrosa atmósfera de solemnidad religiosa y civismo.














															
															
															
															
															

