Abelardo de la Espriella propone encuesta nacional para definir candidato opositor único frente a Petro

Compartir en redes sociales

Abelardo de la Espriella, abogado y precandidato presidencial, lanzó una propuesta que podría definir al candidato único de la oposición frente al petrismo. La iniciativa consiste en una gran encuesta nacional difundida a través de su cuenta en X el domingo 16 de noviembre de 2025, con la idea de realizar la consulta antes del 10 de diciembre de 2025 y coordinarla mediante tres firmas encuestadoras del país elegidas por consenso entre los participantes. El estudio tendría un costo multimillonario que sería cubierto por los precandidatos, y su resultado sería vinculante para designar al único representante de la coalición opositora en la primera vuelta, mientras que el resto de aspirantes podría postularse a listas al Senado. Todo ello forma parte de un esfuerzo por definir la candidatura de la oposición ante el gobierno de Petro y para medir el respaldo de aspirantes no petristas, excluyendo a aliados del presidente.

La propuesta llega en un contexto de intenso debate público sobre narcotráfico, consumo interno y efectos sociales en Colombia. En su mensaje, de la Espriella dejó claro que su eje es la lucha contra las drogas y sostuvo que “Cabe todo el mundo menos Petro” y que “En esta prueba cabe todo el mundo menos Petro y sus cómplices”. Aseguró además que “soy un enemigo acérrimo de las drogas” y que “el país ha sufrido mucho por culpa del narcotráfico y, en mi gobierno, haré lo que tenga que hacer para combatirlo”, añadiendo que “Y lo puedo decir con la frente en alto porque a mis 47 años nunca consumí ningún tipo de droga”. Con estos fundamentos, explicó que tres firmas encuestadoras serán elegidas por consenso entre los participantes y que el costo del estudio será asumido por los precandidatos; el objetivo es obtener un resultado vinculante que defina al único líder opositor en la primera vuelta y permita que otros aspirantes participen en listas al Senado si no logra la candidatura única.

Una consulta que podría definir la unidad opositora y su alcance

Entre las reacciones, la propuesta recibió apoyo y críticas dentro del espectro político. Álvaro Uribe Vélez la calificó como una iniciativa “generosa” y señaló que se trata de una expresión de “preocupación de país” ante la necesidad de definiciones claras. María Fernanda Cabal afirmó que “Colombia necesita ya definiciones” y Efraín Cepeda enfatizó que “la unidad es el camino”. Por su parte, Paloma Valencia advirtió que el Centro Democrático debe definir su candidatura internamente, mientras Mauricio Gómez Amín señaló que la unidad debe lograrse mediante la consulta ciudadana de 2026. Asimismo, se reiteró que el proceso sería coordinado por las tres firmas encuestadoras elegidas por consenso entre los precandidatos y que el costo recae en los mismos aspirantes, un detalle que, según los organizadores, aporta legitimidad al procedimiento. También se subrayó que el resto de aspirantes podría postularse a listas al Senado si no gana la encuesta, manteniendo abiertas distintas opciones políticas.

«Soy un enemigo acérrimo de las drogas» – Abelardo de la Espriella, abogado y precandidato presidencial

En conjunto, la noticia señala un intento de articulated una oposición más cohesionada frente a Petro mediante un mecanismo de medición y selección popular, con un calendario claro y una posible definición del candidato único para la primera vuelta el 10 de diciembre de 2025. El país observa atento las reacciones de la dirigencia y las posibles movidas de otros precandidatos, que podrían encontrar vía para participar en listas al Senado si la consulta no arroja un único candidato para la primera jornada electoral.

Sigue leyendo