Abelardo de la Espriella propone gran encuesta nacional para definir candidato único frente a Cepeda

Compartir en redes sociales

El hecho principal de la jornada es que Abelardo de la Espriella, abogado y precandidato, respaldó la columna de Germán Vargas Lleras y, a la vez, propuso una gran encuesta nacional antes del 10 de diciembre para definir un candidato único que enfrente al heredero de Petro, Iván Cepeda. La pronunciamiento fue difundido en redes sociales, especialmente en X, y describe un proceso auditable y verificable que incluiría a defensores de la democracia, la libertad y la institucionalidad.

La propuesta se gestó en un contexto de intenso debate sobre la unidad de las fuerzas opositoras para las elecciones de 2026. Vargas Lleras había advertido sobre el espejismo de la unidad y la fragmentación entre los partidos tradicionales, mientras Cepeda aparece como abanderado dentro del Pacto Histórico. En ese marco, la reacción de De la Espriella surge como una respuesta directa a la columna y como una iniciativa que podría reconfigurar la estrategia opositora, al proponer un mecanismo concreto para reducir la dispersión y los costos de las consultas. Las lecturas iniciales señalan que las encuestas recientes no ordenan la disputa y podrían haber incentivado nuevas aspiraciones dentro de la oposición; también se señala la interferencia del petrismo en otras colectividades como un factor de desorden en las candidaturas.

Subtítulo

La propuesta plantea cifras clave para entender el paisaje político y los plazos: la indecisión del electorado se ubica en un 60%, y el costo de una consulta se describe como miles de millones de pesos. El plazo para definir un candidato único es antes del 10 de diciembre; si no se realiza la encuesta, se advierte un escenario de cinco meses de dispersión que podría dejar a Cepeda aislado en la plaza. En lo operativo, la gran encuesta nacional sería auditable y verificable, e incluiría a defensores de la democracia, la libertad y la institucionalidad.

«Comparto íntegramente esta columna del doctor @German_Vargas: hay que resolver cuanto antes la dispersión de tantos candidatos para escoger a uno solo que enfrente al heredero de Petro, Iván Cepeda» – Abelardo de la Espriella, Abogado y precandidato

«Propongo una gran encuesta nacional antes del 10 de diciembre para definir un candidato único, totalmente auditable y verificable. Participarían todos los defensores de la democracia, la libertad y la institucionalidad. Aquí no caben Petro ni sus cómplices» – Abelardo de la Espriella, Abogado y precandidato

«Si nos vamos a una consulta en marzo del próximo año y no hacemos la encuesta, Cepeda quedará solo en la plaza durante cinco meses» – Abelardo de la Espriella, Abogado y precandidato

«Este es el mejor regalo de Navidad para el pueblo colombiano, que quiere certezas en un momento tan difícil para Colombia» – Abelardo de la Espriella, Abogado y precandidato

«Ahorraríamos miles de millones de pesos al erario, porque una consulta cuesta una fortuna» – Abelardo de la Espriella, Abogado y precandidato

En el análisis de contexto, esta iniciativa se inscribe en un debate más amplio sobre la consolidación de la oposición para 2026, con Cepeda buscando consolidar una posición dentro del Pacto Histórico y la izquierda radical ya contando con un abanderado. Las lecturas de las encuestas recientes, como las de Cifras y Conceptos, no ordenan de forma clara la disputa y, en cambio, han podido impulsar nuevas aspiraciones dentro del arco opositor. Se apunta también a la interferencia del petrismo en otras coaliciones como un factor de desorden que complica la definición de candidaturas.

El impacto potencial de la propuesta podría ser significativo para la dinámica opositora y para las definiciones políticas de cara a 2026. Propone un mecanismo concreto y auditable para reducir la dispersión de candidaturas y los costos, y su adopción podría cambiar la posición de Cepeda dentro del tablero opositor si la encuesta lograra exactamente ese$ objetivo de unificar a un único candidato que enfrente al heredero de Petro. En última instancia, la discusión gira alrededor de si la oposición puede avanzar hacia una fórmula única sin sacrificar la representatividad y la legitimidad de las distintas corrientes que componen el espectro.

Sigue leyendo