Abogado Abelardo de la Espriella defiende a Laura Gallego tras polémica por publicación en redes

Compartir en redes sociales

En la cobertura de La Veintitrés Manizales, Abelardo de la Espriella, abogado cordobés y precandidato presidencial, salió a defender a Laura Solís Gallego, conocida como Laura Gallego y ex Señora Antioquia, frente a la polémica originada por una publicación en la que la influencer preguntaba a precandidatos a la presidencia a quién dispararían, mencionando a Daniel Quintero y a Gustavo Petro. De la Espriella afirmó que la conversación debe enmarcarse en la responsabilidad del lenguaje en un entorno político tan polarizado, y citó textualmente: “No, hombre, esos tipos no valen ni una bala. Que les caiga la justicia”. La polémica se ha reactivado tras la difusión de fragmentos en las redes sociales y el registro de que Gallego, vinculada al Concurso Nacional de Belleza, se vio obligada a renunciar luego de grabaciones que circulaban entre seguidores. En el escenario público aparecen también otros precandidatos como Santiago Botero Jaramillo y Gustavo Bolívar, mientras Petro ocupa un lugar central en el debate político de la nación y su relación con Estados Unidos es frecuentemente mencionada en el contexto de sanciones y de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Según las piezas de la noticia, Laura Solís Gallego publicó un video en Instagram que desató cuestionamientos y que, para algunos, se ha utilizado para señalar que la aspirante ha generado una polémica que llevó a su renuncia al concurso, conocido popularmente por seguidores como “Miss Bala”. Este episodio ha reavivado el debate sobre el lenguaje público en campañas y redes sociales, y el abogado enfatizó que no se debe convertir un asunto personal en un arma política, subrayando que él actúa con delicadeza y respeto hacia las mujeres. En su intervención también sugirió que la atención centrada en Petro, quien figura en la OFAC de Estados Unidos, ha alimentado interpretaciones desproporcionadas y que el episodio está siendo explotado con fines políticos. Además, mencionó que Gustavo Bolívar pidió que a Gallego se le aplicara solo una “tarjeta amarilla” y no se fomente la “cultura de la cancelación”, aunque esa frase no aparece textualmente en el material difundido.

Debate sobre lenguaje y polarización en redes

Los fragmentos se difundieron principalmente desde la cuenta de Laura Solís Gallego, con crédito a su perfil @lauragallegosoliss/IG, y continuaron circulando mediante la cuenta @elultraderechista/IG, conocida como El Ultra Derechista. Este fenómeno ha reavivado el debate sobre la responsabilidad en el manejo del lenguaje en espacios digitales y el impacto de la difusión de mensajes que entrelazan figuras políticas con dinámicas internacionales, como la mención de Petro y su supuesto tratamiento por parte de Estados Unidos en el marco de sanciones. La combinación de antecedentes de Gallego en el mundo de la belleza y la notoriedad de la discusión pública reciente ha mantenido abierta la conversación sobre la cultura de la cancelación y la tolerancia en un país que atraviesa una marcada fragmentación política.

«No, hombre, esos tipos no valen ni una bala. Que les caiga la justicia» – Abelardo de la Espriella, abogado cordobés y precandidato presidencial

«A mí no me gustó la pregunta. La respondí con toda la delicadeza y todo el cariño porque se trata de una mujer y yo soy muy cuidadoso con ellas» – Abelardo de la Espriella, abogado cordobés y precandidato presidencial

«Les parece que Laura es una criminal en potencia, pero Petro, que está incluido en la Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU.) y es considerado por el Gobierno estadounidense un narcotraficante —porque así lo dijo el presidente Donald Trump—, les parece un gran líder intergaláctico» – Abelardo de la Espriella, abogado cordobés y precandidato presidencial

«esto está siendo aprovechado con fines políticos (la polémica de ‘Miss Bala’, apodo que la misma Gallego reveló que le pusieron algunos de sus seguidores), pero, al final del día, sí creo que hay que cuidar el lenguaje en una situación tan polarizante como la que vive Colombia hoy» – Abelardo de la Espriella, abogado cordobés y precandidato presidencial

Con este episodio se reabre el debate sobre libertad de expresión y responsabilidad en redes, y se subraya la influencia de vínculos entre figuras políticas y respuestas de actores del ámbito legal. El caso también pone de manifiesto el papel de plataformas y cuentas de difusión como El Ultra Derechista para amplificar fragmentos de entrevistas y mensajes, alimentando la discusión sobre el costo social del lenguaje en campañas y la cultura de la cancelación en un momento de marcada polarización en Colombia. En suma, este capítulo refuerza la necesidad de un manejo más cuidadoso de los mensajes públicos y de una lectura más rigurosa de las dinámicas digitales que acompañan a la política nacional.

Sigue leyendo