En Manizales, La Veintitrés reporta un giro importante en la esfera de las sanciones internacionales y la política de plataformas digitales: Abelardo de la Espriella, abogado de la firma que defiende a varios representados, publicó una carta dirigida a Elon Musk en la red social X pidiendo suspender de forma inmediata la verificación de la cuenta del presidente Gustavo Petro, tras su inclusión en la Lista Clinton de OFAC, conocida como SDN. La noticia llega en un momento en que la plataforma y las autoridades generan un intenso debate sobre cómo se deben manejar las cuentas de figuras públicas que figuran en listas de sanciones internacionales.
La carta, publicada en X y dirigida al propio Musk, detalla que Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti quedaron registrados en la Lista Clinton de OFAC, lo que para la defensa podría constituir un incumplimiento de las políticas de la plataforma y un riesgo para su marco normativo. El escrito solicita medidas inmediatas y advierte sobre posibles acciones legales si X no actúa con celeridad. Entre los fundamentos esgrimidos se interpreta que mantener una cuenta verificada de una figura incluida en OFAC contravendría las normas estadounidenses y podría desencadenar sanciones para la plataforma si no se toman medidas contundentes.
La petición y el debate en Colombia
La iniciativa generó un intenso debate en Colombia, donde la reacción ante las sanciones de Estados Unidos ha sido diversa: hay funcionarios y congresistas que cuestionan o rechazan las sanciones, mientras otros apoyan las decisiones de la Administración estadounidense. Este marco se ha visto alimentado por informes del Tech Transparency Project, correspondientes a 2024 y 2025, que documentan casos de cuentas verificadas pertenecientes a sancionados por OFAC, incluyendo líderes de grupos extremistas y bancos rusos. En este contexto, la verificación de Petro ante X podría afectar la credibilidad de la plataforma respecto a autenticidad y cumplimiento normativo, según analistas locales.
«No puedes comprar X Premium si eres una persona con la que X no puede tener tratos bajo las leyes de sanciones económicas de EE. UU.» – Abelardo de la Espriella
La carta también sugiere que la verificación de Petro podría crear un precedente peligroso y contravenir las regulaciones vigentes, una afirmación que el abogado repite al señalar que permitir tal situación podría constituir una violación de las leyes estadounidenses y de las políticas internas de la plataforma. En esa línea, De la Espriella advierte que, de no haber una respuesta, los ciudadanos representados por su despacho evaluarían las instancias legales pertinentes, incluida la notificación a autoridades competentes en Estados Unidos, para exigir medidas y esclarecimientos. Según su lectura, la inclusión de Petro en OFAC agrava la supuesta infracción y refuerza la necesidad de una respuesta rápida por parte de X.
«Permitir que una figura pública de la relevancia del señor Petro mantenga una cuenta verificada, a pesar de su inclusión en la lista SDN, constituye un precedente peligroso y una potencial violación de las leyes estadounidenses, además de un incumplimiento de las políticas internas de X» – Abelardo de la Espriella
Otra de las declaraciones citadas en la carta enfatiza que, si no se toman medidas, los clientes del despacho podrían recurrir a las instancias legales pertinentes y notificar a autoridades en Estados Unidos. En ese marco, el abogado subraya que la inclusión de Petro en OFAC aumenta la gravedad de la situación y refuerza la necesidad de acciones inmediatas para evitar posibles efectos jurídicos y reputacionales para la plataforma.
«Me permito recordarle que, de no tomarse medidas, los ciudadanos representados por este despacho evaluaremos las instancias legales pertinentes, incluyendo la notificación a las autoridades competentes en los Estados Unidos» – Abelardo de la Espriella
«Ahora, con la inclusión en la lista Ofac, se configura una violación aún más grave» – Abelardo de la Espriella
El contexto completo señala que Petro, su familia y Benedetti han sido incorporados a la Lista Clinton de OFAC, lo que dispara reacciones en la arena nacional. En Colombia, algunos actores políticos han expresado rechazo a las sanciones, mientras otros han respaldado la postura de Estados Unidos. El artículo también recuerda que la discusión sobre la verificación de cuentas de sancionados se ha visto alimentada por evidencias del Tech Transparency Project, que documenta casos de cuentas verificadas asociadas con sancionados por OFAC a nivel internacional. En este marco, la verificación de Petro podría ser vista como una prueba de credibilidad para X en materia de autenticidad y cumplimiento normativo, un tema que podría volver a estar en el centro del escrutinio público y regulatorio en los próximos días.
Sobre el costo de la suscripción a X Premium, el despacho señala que ronda aproximadamente ocho dólares mensuales, un detalle que, en el análisis político y tecnológico, se utiliza para ponderar la relación entre costos de servicios, verificación de identidad y la capacidad de las plataformas para gestionar adecuadamente casos sensibles en el marco de sanciones. Este enfoque ayuda a contextualizar el debate sobre cuánto está dispuesta a apoyar una plataforma a un usuario verificado cuando las autoridades internacionales exigen límites claros a las interacciones con figuras sancionadas. En definitiva, la situación generará nuevas respuestas por parte de X, del propio Petro y de las autoridades —tanto colombianas como estadounidenses—, mientras este diario continúa informando sobre las decisiones, reacciones y posibles acciones a seguir en este caso trascendental para la gobernanza digital y la seguridad internacional.
















