Abuela bendice la moto de su nieto en Medellín; video viral

Compartir en redes sociales

Un video difundido en redes sociales muestra a una abuela no identificada bendiciendo la motocicleta de su nieto con agua bendita antes de salir a conducirla, en un barrio de Medellín. La escena, registrada y publicada con crédito al perfil @ColombiaOscura/X, se volvió viral en minutos y, hasta ahora, ni la abuela ni el nieto han sido identificados oficialmente.

La fecha exacta de este gesto no ha sido publicada, pero el episodio se inscribe en un contexto de alta accidentalidad vial en Colombia, donde las motocicletas concentran una proporción relevante de muertes y lesiones en siniestros. Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 3.951 motociclistas fallecidos, un 8% más que durante el mismo periodo de 2024, y en lo que va de 2025 se reportan 12.706 usuarios de moto lesionados. Además, se advierte que el 60% de las motos registradas en el Runt no cuentan con el SOAT vigente, detalle que agrava la vulnerabilidad de los conductores. En 2024, el país cerró con 5.194 muertes de usuarios de motocicleta. Las principales causas de mortalidad en 2025 incluyen objetos fijos (898), vehículos de transporte de carga (704), transporte vehicular individual (657) y otras motos (657), mientras que desde 2009 el objeto de colisión más frecuente para motociclistas fallecidos ha sido el vehículo de transporte individual, con 10.126 casos. En lo que va de 2025, los accidentes de peatones y ciclistas provocados por motocicletas suman 635 y 78 muertes, respectivamente; en 2024 los peatones muertos por estos hechos fueron 823, y en 2023 y 2022 fueron 814 y 788, respectivamente.

La bendición como símbolo de protección familiar ante una realidad cruda

El video ha desatado miles de reacciones en redes sociales, destacando la devoción de la abuela y su ritual de protección. Entre los mensajes que circulan figura la idea de que las madres y abuelas “lo dan todo por nosotros” y que el gesto de agua bendita se interpreta como una forma de buscar amparo ante el incremento de incidentes viales que muestran a las motocicletas como protagonistas de las cifras de mortalidad y lesiones. Otros usuarios relatan que, al ver la escena, interpretan el acto como un refugio espiritual ante un entorno de riesgo constante para conductores y acompañantes. Este material, además de su carga emotiva, refuerza el debate sobre seguridad vial y la necesidad de medidas más contundentes para proteger a quienes circulan en motocicleta en el país.

«Nuestras madres o abuelas lo dan todo por nosotros 🥺🥺🥺“ – Usuario de redes sociales

El fenómeno ha puesto sobre la mesa la tensión entre tradiciones de protección familiar y las políticas públicas de seguridad vial. Mientras algunos ven en el gesto un recordatorio poderoso de la vulnerabilidad de los motociclistas, otros señalan que las cifras oficiales requieren acciones concretas como la adopción generalizada de seguros y mejoras en la infraestructura para reducir las muertes y lesiones. En ese marco, la relevancia de la escena va más allá de su carácter sentimental: es una pieza más de un mosaico que invita a reflexionar sobre cómo proteger a las familias en un país donde las motos siguen siendo una parte crucial de la movilidad y, a la vez, una fuente significativa de riesgo.

Sigue leyendo