Activos gestionados por fiduciarias en Colombia alcanzan récord de 1,075 billones en septiembre de 2025

Compartir en redes sociales

La industria fiduciaria en Colombia alcanzó un récord histórico de 1.075 billones de pesos en activos bajo administración (AUM) en septiembre de 2025, un hito informado por Asofiduciarias. El registro refleja 24.637 negocios gestionados por fiduciarias y un crecimiento interanual de 12,03%, sustentado por fondos gestionados a través de fiduciarias en FIC, FCP y FVP, además de líneas como la administración de portafolios y la custodia de valores. En ese periodo, la participación de activos de terceros en el sistema financiero se situó en 61,91% y la aportación al PIB colombiano alcanzó 60,4%.

El panorama se complementa con una base de inversionistas que asciende a 2,38 millones en FIC, FCP y FVP, mientras los rendimientos sumados de esos fondos llegaron a 9 billones de pesos. En cuanto a las líneas de negocio, la Fiducia de Administración, Garantía e Inmobiliaria concentra 545,74 billones de pesos, con un incremento interanual de 6,2%; la Administración de Portafolios —que engloba Fiducia de Inversión, Seguridad Social, FVP, FIC y FCP— representa 266 billones, con un avance notable de 23,3%; y la Custodia de Valores, tanto locales como extranjeros, alcanza 263,39 billones, con un crecimiento de 14,39%.

La fiduciaria se fortalece como motor de inversión y canalización de ahorros

Ante este registro histórico, las cifras señalan que el sector fiduciario continúa siendo un pilar fundamental para la articulación de negocios, la movilización del ahorro y el impulso a la inversión en Colombia, según explicó Germán Arce, presidente de Asofiduciarias. Este contexto se sustenta en antecedentes de crecimiento sostenido y en la significante proporción de activos de terceros y del PIB que aporta el sector, además de la diversificación de líneas de negocio que favorece la gestión de proyectos empresariales y obras civiles.

«los resultados al cierre de septiembre de 2025 confirman que el sector fiduciario continúa siendo un pilar fundamental para la articulación de negocios, la movilización del ahorro y el impulso a la inversión en Colombia» – Germán Arce, presidente de Asofiduciarias

La expansión observada se atribuye a un mayor interés de inversionistas en productos de mediano y largo plazo y a la canalización de ahorros a través de fiduciarias hacia proyectos públicos y privados, lo que refuerza la posición del sector como engranaje para la financiación de iniciativas clave en la economía nacional. Se espera que el cierre de 2025 experimente un incremento moderado pero sostenido en los activos administrados, afianzando la capacidad del sistema fiduciario para responder a las necesidades de inversión y ahorro del país.

Sigue leyendo