Actualización de la clave Bre-B en bancos, con pasos simples y sin interrumpir pagos

Compartir en redes sociales

Bre-B alcanza dos semanas en operación y genera interrogantes entre usuarios

El sistema de pagos interoperable Bre-B completó dos semanas desde su entrada en servicio oficial. A partir de ese momento, se han planteado dudas sobre su utilización práctica, la adopción entre clientes y las posibles aportaciones que podría traer a las transacciones cotidianas del país.

Qué ofrece Bre-B y cómo funcionan las llaves asociadas:

  • Pagos inmediatos 24/7: operaciones en tiempo real, a cualquier hora los siete días de la semana.
  • Llaves genéricas: mecanismo para ocultar datos personales durante las transferencias.
  • Migración entre bancos: posibilidad de trasladar la llave de una entidad a otra sin restricciones desmedidas.
  • Eliminación de llaves: opción para desactivar una clave cuando ya no se requiera.

Una autoridad de Bre-B explicó que el sistema funciona a partir de claves para confirmar movimientos con rapidez, reduciendo la exposición de información sensible.

«La finalidad es facilitar pagos inmediatos sin exponer información sensible.» – Portavoz de Bre-B

Nota: la red de aceptación cubre a las entidades participantes según la última actualización oficial.

«La cobertura actual abarca todas las entidades participantes.» – Analista de mercado

Las autoridades financieras recomiendan seguir las guías de seguridad y verificar que los datos coincidan con la persona o entidad receptora antes de iniciar una transferencia.

Sigue leyendo