Adolescentes y juventudes, protagonistas de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en Caldas

Compartir en redes sociales

La estrategia busca fomentar proyectos de vida en jóvenes y garantizar decisiones informadas frente a la sexualidad.

Hasta el próximo 26 de septiembre, y bajo el lema “Sexualidades libres, decisiones informadas, adolescentes y juventudes empoderadas”, se celebra la Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescente.

La estrategia tiene como propósito promover proyectos de vida en adolescentes y garantizar que sus decisiones frente a la sexualidad sean libres y responsables.

La directora de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Natalia Castaño Díaz, resaltó la importancia del trabajo articulado entre instituciones. “Trabajamos de manera multisectorial la Territorial de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretaría de Desarrollo Social y Telesalud de la Universidad de Caldas. Estamos unidos por nuestros niños, niñas y adolescentes, trabajamos en la prevención y en la proyección de vida, porque estamos comprometidos con construir un Caldas con mejores condiciones de vida y educación hacia el futuro”, afirmó.

Por su parte, Rubén Guillermo Quintero, sexólogo de la DTSC, explicó que “este año el objetivo principal es fomentar y fortalecer los proyectos de vida en adolescentes y jóvenes y así prevenir embarazos que se originen en la desinformación o en la ausencia de metas a futuro. Queremos que las decisiones frente a la sexualidad sean responsables, libres y conscientes”.

Durante la semana se desarrollan actividades académicas, pedagógicas y comunitarias en distintos municipios, con la participación de panelistas invitados que presentan el panorama nacional y departamental sobre el embarazo adolescente. También se realizan foros académicos, escuela de padres y espacios de consolidación de resultados para fortalecer las estrategias de reducción de esta problemática en el territorio.

Con estas acciones, la Dirección Territorial de Salud de Caldas reafirma su compromiso con la salud integral, el empoderamiento juvenil y la construcción de un futuro con mayores oportunidades para los adolescentes del departamento.

Sigue leyendo