Reacciones en Colombia ante la fusión Tigo-Movistar
La unión de Tigo y Movistar para el negocio de Internet fijo ha generado respuestas desde la competencia. Somos Internet, una startup local, afirmó en un comunicado que la operación podría traducirse en una concentración significativa dentro del sector, superando 70% del control del mercado de Internet fijo en el país.
“Se consolida un duopolio en el segmento de Internet fijo, con Claro y la firma fusionada acaparando más del 70% del mercado”
— Somos Internet
La entidad señaló varias razones para sostener su análisis, según su reporte público. Entre los puntos destacados se encuentran:
- Desigualdad de precios: con un dominio de esa magnitud, las promociones podrían mantenerse por periodos extendidos sin amenazar la viabilidad de los operadores de menor tamaño.
- Barreras para ingresar y negociar insumos: al concentrarse el poder, aumentaría la influencia frente a proveedores de contenidos, infraestructura y energía, lo que podría reducir costos unitarios para la nueva estructura y dificultar la competencia.
- Ofertas combinadas y ventas cruzadas: la capacidad de vender paquetes integrados (Internet + TV, Internet + móvil, etc.) a gran escala podría restringir la posibilidad de que clientes exploren alternativas independientes para Internet fijo.
- Cláusulas de permanencia ligadas a costos de instalación: el uso de esos costos para justificar compromisos a largo plazo sería visto como práctica no deseada en el marco legal vigente, según la startup.
Además, la firma destacó que la fusión afecta a actores emergentes que buscan crecimiento en el mercado colombiano, especialmente tras cinco años de presencia en el sector, según su valoración pública.

















