En una jornada de diálogo institucional, la Agencia Nacional de Tierras presentó al Concejo Municipal de Chinchiná su estrategia territorial.
…
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) expuso ante el Concejo de Chinchiná las líneas estratégicas con las que busca fortalecer su presencia en los municipios de Caldas.
En el encuentro, realizado esta semana, se socializó la oferta institucional de la entidad y se reiteró el compromiso con las comunidades rurales, especialmente con las más vulnerables.
Durante la sesión, Julián Echeverry Rincón, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial en Caldas, presentó los objetivos misionales de la ANT, centrados en facilitar el acceso a la tierra y en formalizar la propiedad rural. Enfatizó que estas acciones están orientadas a garantizar los derechos de la población campesina del departamento.
El funcionario subrayó que la estrategia contempla un enfoque diferencial que prioriza a mujeres rurales, mujeres cabeza de familia y población desplazada, grupos históricamente marginados del acceso a la tierra. La intención es reducir las brechas y contribuir a una mayor equidad en el uso y tenencia del suelo rural.
“Nuestro principal objetivo es atender a la población campesina y brindar respuestas concretas a sus necesidades de acceso y formalización de la tierra. Pero también estamos comprometidos con el bienestar de las mujeres rurales, las familias desplazadas y otros grupos que requieren especial atención”, señaló Echeverry Rincón ante los concejales.
Asimismo, destacó la importancia de fortalecer el trabajo articulado con las autoridades locales y los líderes comunitarios. “La Agencia Nacional de Tierras tiene toda la disposición para trabajar de la mano con alcaldías, concejos municipales y líderes comunitarios”, afirmó, al tiempo que invitó a mantener un diálogo constante con las regiones.
El espacio fue propicio para plantear la necesidad de avanzar en procesos de ordenamiento social de la propiedad, acompañamiento técnico a comunidades y fortalecimiento institucional, de cara a los desafíos del desarrollo rural en el departamento.
La intervención concluyó con un llamado a consolidar alianzas territoriales que permitan ampliar la cobertura de la Agencia en Caldas y avanzar en soluciones sostenibles para la tenencia de la tierra, bajo criterios de equidad, legalidad y participación.