Durante la visita, se establecerá un diálogo directo con los representantes de los afiliados para conocer sus inquietudes y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la mejora del acceso a los medicamentos.
EPS Sanitas intensificó la supervisión sobre Disfarma, buscando optimizar la entrega de medicamentos.

En el marco de la estrategia Territorializamos la Salud, EPS Sanitas inició un recorrido por el departamento de Caldas para evaluar las acciones de mejora implementadas en la oferta de servicios y el proceso de dispensación de medicamentos.
Durante tres días de trabajo, el Agente Interventor, Kemer Ramírez Cárdenas, realizará recorridos por la red prestadora y liderará mesas de trabajo con los principales actores del sector salud.
“Desde EPS Sanitas seguimos recorriendo el país para garantizar que nuestros afiliados reciban la atención que merecen y a la que tienen derecho. Durante esta semana, lideraremos acciones concretas para mejorar la experiencia de nuestros afiliados y optimizar la prestación del servicio», indicó Ramírez.
Ante los reportes sobre dificultades en el acceso a medicamentos, la EPS ha intensificado el seguimiento a la cadena de dispensación desde finales de 2024, priorizando soluciones efectivas que garanticen la continuidad de los tratamientos mediante el Termómetro al Servicio, estrategia en la que Manizales fue pionera y hoy continúa bajo estricto seguimiento.
La presencia del Agente Interventor en la región permitirá conocer de primera mano la situación e identificar acciones de mejora. “Seguiremos supervisando y tomando decisiones que aseguren un servicio eficiente, oportuno y de calidad para el Eje Cafetero”, enfatizó Ramírez Cárdenas.
Durante la jornada, se espera sostener un diálogo con pacientes y actores clave del sector salud en Manizales, con el propósito de establecer acciones conjuntas que optimicen la distribución de medicamentos y mejoren la experiencia de los afiliados con el servicio de salud en la región.
EPS Sanitas reafirmó su compromiso con la territorialización de la salud y el fortalecimiento de los mecanismos de supervisión, asegurando que los recursos y servicios lleguen de manera eficiente a quienes más los necesitan.