El congresista Agmeth Escaf, representante por Atlántico, anunció su aspiración al Senado con el objetivo de fortalecer la presencia del Pacto Histórico en el Legislativo. En una entrevista publicada por El Heraldo, Escaf afirmó que buscará ampliar la bancada y sostener el espacio en la Cámara, apoyado en los resultados de su periodo en el Congreso y en una consulta interna del Pacto Histórico en Atlántico que reúne al Polo Democrático, la Unión Patriótica, Colombia Humana y movimientos sociales. Las demoras en el proceso, dijo, se deben a definiciones pendientes del Consejo Nacional Electoral. Esta información llega a La Veintitrés Manizales desde la corresponsalía en Atlántico para ampliar el contexto de un movimiento que ya genera expectativa en la región.
La aspiración de Escaf se enmarca en una lectura más amplia orientada a la gobernabilidad del bloque progresista y la consolidación de reformas sociales. El parlamentario sostuvo que el fortalecimiento legislativo es clave para el Pacto Histórico y que, con el respaldo de la militancia, podría ampliar la bancada y sostener el espacio en la Cámara. También subrayó que las legislativas representan la estructura del poder político y que el objetivo es crecer tanto en el Senado como en la Cámara para impulsar reformas y proyectos sociales. Escaf afirmó haber liderado leyes que hoy siguen vigentes en el país y planteó la necesidad de un Frente Amplio que permita construir país, más allá de ideologías. En su visión, el Caribe debe tener voces fuertes y diversas en la defensa de las reformas y la dignidad de las comunidades, y esa es la base de su proyecto.
La apuesta por un Frente Amplio regional para ampliar la gobernabilidad del bloque progresista
La noticia llega en un momento en que ya se habla de una consulta interna en Atlántico con la participación del Polo Democrático, la Unión Patriótica, Colombia Humana y movimientos sociales, una ruta que, de prosperar, podría abrir paso a candidaturas en el Caribe con respaldos significativos para ampliar la representación y la gobernabilidad del bloque. En el Caribe, los respaldos a candidaturas se extienden a cuatro departamentos: Bolívar, La Guajira, Atlántico y Magdalena, con perfiles que destacan por su experiencia y compromiso con la gestión pública y las políticas sociales. En Bolívar, aparece Colombia Aduen, con una trayectoria de más de 30 años en el sector público, destacando un control político firme y honesto; en La Guajira, Dorafanny Vargas Correa, madre cabeza de familia, defensora de derechos humanos, líder social y víctima del conflicto armado; en Atlántico, Rigail Romero, reconocido líder social por su capacidad de diálogo y articulación entre distintos sectores; y en Magdalena, Felipe Hernández, académico comprometido con la transformación social de su territorio. Estos nombres ilustran la diversidad de liderazgos que el Pacto Histórico busca consolidar en la región.
«Mi aspiración al Senado responde a la necesidad de fortalecer el Pacto Histórico. Hoy en el Congreso no tenemos mayorías, lo que ha debilitado proyectos como las reformas», indicó el congresista.
«Dar el salto al Senado, con el respaldo de la militancia, nos permitirá ampliar la bancada y sostener el espacio en Cámara con nuestros candidatos. Esto se logra con votos, no con discursos en redes sociales», afirmó.
«No podemos descuidar que el verdadero soporte está en el Congreso», subrayó.
«Las legislativas son la estructura del poder político»
«El objetivo es crecer en Senado y Cámara para impulsar reformas y proyectos sociales. Yo ya he liderado leyes que hoy están vigentes en el país y quiero seguir aportando. Más allá de ideologías, necesitamos un Frente Amplio que construya país», sostuvo.
«De esta manera, el Caribe tendrá voces fuertes y diversas en la defensa de las reformas sociales y la dignidad de las comunidades», concluyó el congresista.
En síntesis, la estrategia de Escaf apunta a articular un Frente Amplio con liderazgo regional que combine dinámicas del Caribe con la realidad legislativa de la Cámara y el Senado, con el objetivo de impulsar reformas y fortalecer la gobernabilidad del bloque progresista. El respaldo de departamentos como Bolívar, La Guajira, Atlántico y Magdalena, junto con la experiencia de Colombia Aduen y el perfil de otros liderazgos clave, amplía el espectro de representación y podría generar un mapa político más sólido frente a las definiciones que determine el Consejo Nacional Electoral. La Veintitrés Manizales continuará siguiendo el desarrollo de esta historia desde Atlántico y su impacto en el panorama nacional.